Sanidad concreta: quiere acabar con el copago de medicamentos para rentas inferiores a 9.000 euros
Carcedo se propone paliar el "desequilibrio territorial" de profesionales sanitarios, sobre todo médicos, y, especialmente en los hospitales comarcales, en las zonas rurales

María Luisa Carcedo, esta mañana.
Efe
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la asturiana María Luisa Carcedo, ha manifestado hoy su intención de eliminar el copago farmacéutico "en el contexto de los presupuestos generales" de 2019 para los pensionistas y los activos con hijos a cargo, que tengan rentas inferiores a 9.000 euros.
Durante su intervención en el Fórum Europa, Carcedo ha precisado que esta medida "en la línea de combatir la pobreza" también incluirá a los padres que tengan hijos con discapacidad, todo ello ligado a la aprobación de las cuentas para el próximo año.

Sanidad concreta: quiere acabar con el copago de medicamentos para rentas inferiores a 9.000 euros
La ministra ha afirmado que desde la salida de la crisis, en 2015, la desigualdad en España "no ha mejorado sustancialmente" y ha reconocido que nuestro país es "especialmente torpe" a la hora de reducir la pobreza infantil: "solo lo hace en un 23% mientras que otros países lo consiguen en un 60%".
Ha subrayado que "mas allá de las consideraciones éticas o morales, invertir en políticas sociales y sanitarias es economía y socialmente beneficioso para el conjunto de la sociedad".
La ministra ha valorado el sistema sanitario español por ser "uno de los mejores del mundo" y ha desglosado algunas de las medidas más importantes en las que trabaja su departamento, como una nueva estrategia para mejorar la atención primaria, que "sufrió de manera especial" el impacto de los recortes del anterior Ejecutivo.
Además, quiere paliar la situación de "desequilibrio territorial" de profesionales sanitarios, sobre todo médicos, y, especialmente en los hospitales comarcales, en las zonas rurales.
De esta forma, ha convocado para el próximo 23 de enero la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), constituida también por los consejeros autonómicos.
Por otra parte, ha descartado la posibilidad de revertir las competencias sanitarias al Gobierno central, como se ha hecho en Alemania, ya que, según ha dicho, en el sistema español "existen mecanismos de cohesión que están vigentes" como la cartera común de servicios, el sistema de formación de profesionales homogéneo (MIR) y un modelo de centros de referencia estatales para las enfermedades menos prevalentes.
Tabaquismo, salud sexual y obesidad
En su discurso, ha enumerado tres aspectos que considera prioritarios en la prevención de la salud, como la recuperación de la colaboración con el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, la recuperación y actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva y la revisión de la de nutrición y prevención de la obesidad (NAOS).
Carcedo ha trasladado también su intención de revertir los "recortes" en dependencia para lo que destinará 800 millones de euros, 500 de los cuales irán dirigidos a los 269.000 dependientes que tienen reconocida la prestación pero no se les está atendiendo, y el resto para la recuperación de la cotización de los cuidadores familiares.
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- El AVE arrasa: comprar billetes a Asturias es una misión imposible en su primer verano con toda la oferta
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- Atención conductores: estos son los 5 radares más 'multones' de Asturias
- Se buscan asturianos con influencia en el Gobierno central: solo ha habido tres ministros en lo que va de siglo
- El área de Neumología Intervencionista del HUCA, 'Asturiana del mes