Agricultura defiende que haya un "veterinario de cabecera" por ganadería
Luis Planas propone que cada explotación tenga un facultativo siempre asignado
Oviedo, M. J. I.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defiende la implantación de un veterinario de cabecera en cada granja. Así se lo comunicó al presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola, durante una reunión en la que abordaron temas de interés para el ejercicio de la profesión.
Una de las cuestiones que se trataron fue la de la nueva figura del veterinario responsable de explotación, así como las posibilidades de comercialización de determinados medicamentos por parte de los veterinarios.
Juan José Badiola explicó que se trata de que cada explotación tenga un único veterinario responsable de sus asuntos sanitarios para mejorar la eficacia del diagnóstico y tratamiento de las cabañas ganaderas.
Badiola también expuso al Ministro su oposición a la práctica "inaceptable" de la receta inversa, según la cual el veterinario es el último eslabón en el proceso sanitario y se limita a firmar la receta que previamente un ganadero ha comprado a una entidad ganadera, cuando en algunos casos el veterinario ni siquiera conoce la explotación.
El Ministro, según Badiola, se comprometió a estudiar estos casos, ya que erradicar esta práctica es "clave" para bajar el consumo de antibióticos y, en consecuencia, reducir las resistencias antimicrobianas en el ganado.
Asimismo, Badiola pidió al Ministro que los veterinarios puedan comercializar determinados medicamentos que no precisan receta, fundamentalmente antiparasitarios.
Badiola detalló que éste ha sido uno de los asuntos abordados durante el encuentro que ha mantenido con el Ministro, al que le ha indicado que "no es de recibo" que los veterinarios particulares no puedan comercializar ese tipo de productos que sí se dispensan, sin embargo, en cooperativas, farmacias o tiendas de mascotas.
A su juicio, si alguien tiene la potestad de vender productos relacionados con la sanidad animal, aun sin necesitar receta, ése debe ser el veterinario.
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral