Cáritas advierte de que la pobreza se ha instalado en Asturias y se cronifica
La ONG atendió a 5.130 familias en 2018, y en más del 15% de los casos alguno de sus miembros trabajaba
M. M.
Más del 15 por ciento de las familias atendidas por Cáritas en 2018 tenían a alguno de sus miembros trabajando, lo que significa que tener trabajo no se traduce en salir de la pobreza y el riesgo de exclusión. Pero además se está produciendo una cronificación, según se interpreta del hecho de que del total de hogares que reciben ayuda de esta ONG, el 41 por ciento lo hace desde 2017. En la mayoría de ellos hay menores y una parte importante también son monoparentales.
Estos son algunos de los datos que figuran en la memoria de Cáritas Asturias correspondiente a 2018, cuando esta organización ayudó a 5.130 familias, de las que 787 tenían a alguno de sus miembros trabajando; otras 1.299 cobraban el salario social; 808 no recibían ninguna prestación y 2.258 tenían ingresos como subsidios y pensiones bajas.
La ONG indica también que 1.967 familias solicitaron el año pasado ayuda por primera vez, unas 200 más que el año anterior. De ellas, 887 eran familias inmigrantes.
Alimentos, luz y agua
"La combinación de menos familias atendidas en total cada año y más familias que llegan por primera vez, revela que la exclusión social y la pobreza monetaria no están erradicadas de nuestra región, sino que se ha hecho parte de nuestra sociedad", advierte Cáritas en su informe anual.
El 73% de los hogares atendidos recibieron ayudas orientadas a la alimentación, además de acciones de consumo para aprender a reducir gastos.
Cáritas dedicó más de 105.000 euros al abono del alquiler, la comunidad e hipotecas de 314 familias, y más de 64.000 para pagar suministros, como el agua y la luz.
La ONG cuenta con 1.739 voluntarios y 112 trabajadores en Asturias.
- Otra universidad privada podría desembarcar en Asturias: la Alfonso X estudia abrir sede en Oviedo con estos dos grados
- General Dynamics no tiene 'ninguna intención' de vender Santa Bárbara: su respuesta ante el interés mostrado por Indra
- Tras el quinto invierno más caluroso en 63 años, así será la primavera que llega en Asturias
- Nueva luz para tratar el cáncer desde la Universidad de Oviedo, así es el avance que acaban de presentar
- ArcelorMittal destina más de 183 millones a la acería de Gijón y al proyecto del DRI
- Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
- Mujeres que viven solas y hogares sin hijos conviviendo: el perfil mayoritario de las familias asturianas de acogida de estudiantes
- Los trabajadores de Renfe irán a la huelga: estos son los días de paros y los servicios mínimos