Gijón sale mañana del cierre perimetral, del que ya quedará libre el 86% de los asturianos
Asturias baja por primera vez, desde el 14 de enero, del nivel de alerta máximo en la incidencia a 14 días al mantenerla por debajo de los 250 casos

Ambiente de una terraza en Gijón | Ángel González
Gijón saldrá mañana de su cierre perimetral, al que entró el pasado 24 de enero. El concejo más poblado de Asturias se suma a Oviedo y otros que, tras la mejoría de sus incidencias, han logrado salir de las restricciones del llamado nivel “4 Plus”. Ayer acumuló siete jornadas seguidas con la incidencia acumulada (IA) a 14 días por debajo del umbral máximo, marcando 223,7 casos por cada 100.000 habitantes. Con ello, el 86% por ciento de los asturianos –en total, 874.138 – ya vivirán libres de las máximas restricciones. Aún quedan en esta situación Avilés, que si sigue mejorando sus cifras podría salir del cierre perimetral este domingo; así como Castrillón, Corvera, Piloña, Aller y Lena. De los 20 concejos que entraron en nivel de alerta “4 Plus”, solo seis siguen con las máximas restricciones, aunque en la mayoría de los casos mejora su situación.
La situación sanitaria mejora en Asturias a nivel general. Sin embargo, el Principado aludió esta semana a la situación de Llanera para pedir prudencia. El alcalde de este concejo, Gerardo Sanz, criticó la información lanzada por la Consejería de Salud sobre la amenaza de cierre perimetral de su concejo. “Se ha sembrado inquietud y alarma de forma injustificada”, destacó el regidor llanerense, quien añadió que “de los tres parámetros que hay que incumplir durante tres días seguidos nosotros no hemos incumplido ninguno ni un solo día, al menos hasta la fecha”. “Nos ha extrañado esa información de la Consejería porque a nosotros no se había dirigido nadie de forma oficial”, indicó Sanz, quien animó a los vecinos a “seguir actuando con responsabilidad y prudencia para permanecer lejos de las zonas de peligro”.
La mejoría de la situación sanitaria es evidente. Asturias bajó, por primera vez desde el pasado 14 de enero, del nivel de alerta sanitaria 4 en cuanto a incidencia acumulada (IA) a 14 días se refiere. La región logró bajar este parámetro por debajo de los 250 casos por cada 100.000 habitantes, hasta situarlo en 239,73 casos, como confirma el Ministerio de Sanidad. No obstante, la IA a 14 días en mayores de 65 años sigue elevada, lejos de abandonar el nivel de alerta máximo. En este caso, bajaría al nivel 3 cuando redujese los casos por debajo de los 150 casos, pero actualmente ronda los 200.
El Principado inició la escalada en la IA a 14 días a principios de año. El 7 de enero entró en nivel de alerta 3, con 151,64 casos registrados por cada 100.000 habitantes, y siguió en pendiente ascendente hasta que el 14 de enero entró en nivel 4 (máximo) con 257,53 casos. La mejoría en las últimas jornadas se tradujo en el alivio de restricciones en los concejos y en el descenso de la presión hospitalaria. A nivel general, la región lleva seis jornadas en nivel 3 de alerta global y en nivel 3 de transmisión del covid-19, en ambos casos, desde el 18 de febrero. La tendencia, marcada por la IA a 7 días es de mejoría de estos parámetros, ya que esta variable acumula también seis días en nivel 3.
Suscríbete para seguir leyendo
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Asturias no protegerá los sonidos y olores del campo: la Junta tumba la propuesta del Partido Popular
- Otro coche al que prenden fuego en esta zona de Asturias y apuntan a cazadores furtivos que atacan a guardas
- Victoria histórica' para los ganaderos asturianos: el Congreso saca al lobo de las especies protegidas gracias a estos partidos
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026