La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Principado imagina una Asturias en la que el gasto en I+D casi se cuadruplicará en 2030

La estrategia del Gobierno fija como objetivo un incremento equivalente a los 11.000 empleos que el sector industrial se dejó desde la crisis

Getty Images

El Principado imagina la Asturias de 2030 como una región en la que el gasto en investigación y desarrollo (I+D) se habrá multiplicado casi por cuatro y el empleo en la industria remontará en la próxima década hasta recuperar los 11.000 trabajadores que el sector se dejó desde la crisis. Es el oráculo de la “Estrategia industrial Asturias 2030”, un documento que el consejero de Industria, Enrique Fernández, defiende hoy en la Junta, que ha nacido sin consenso y fuertemente criticado por su falta de contenido y que llega al parlamento precedido por el rechazo que ha generado con singular unanimidad en toda la oposición parlamentaria.

El planteamiento, un “brindis al sol” carente de medidas concretas en la opinión de la izquierda parlamentaria alternativa al PSOE, vislumbra una región que invierte en I+D el tres por ciento del Producto Interior Bruto regional (PIB) –el dato de 2019 es el 0,82– y que emplea en la industria a 62.000 personas. Subiría en 11.000 el dato anual de 2020, para un incremento previsto del entorno del veinte por ciento. A medio plazo, hasta 2025, a la evolución ya debería sumar 5.000 empleos más, a razón de mil al año, y el horizonte propuesto para 2030 equivale a recuperar los niveles de trabajadores industriales de la fase previa a la crisis.

Para que se cumplieran los propósitos explicitados por el Gobierno, el porcentaje de personas empleadas en labores investigadoras también debería dispararse del 5,5 por ciento actual a más del veinte. Los centros de I+D empresarial deberían pasar de nueve a dieciséis, la superficie de parcelas ocupadas en áreas industriales habrían de multiplicarse casi por nueve, y así sucesivamente…

El documento, criticado por sus abundantes detractores por poco concreto, trata de trazar la senda que el sector industrial asturiano ha de recorrer hacia un futuro marcado por la transición “hacia una industria sostenible, digital, competitiva, inclusiva socialmente y cohesiva territorialmente” y abonado por la excepcional disponibilidad de recursos financieros que anuncian los fondos europeos de recuperación. La formulación genérica del método invita a estimular “un alto grado de colaboración público-privada” y “un equilibrio entre las herencias y los nuevos elementos”. Se habla de la digitalización, de la descarbonización, de las energías renovables y el almacenamiento energético, de las posibilidades del sector biotecnológico –que tiene su aplicación “más conocida y desarrollada” en el campo de la salud–, y por supuesto, del hidrógeno verde. El objetivo genérico se habrá cumplido si Asturias alcanza la capacidad para generar un millón de toneladas del gas en 2024 y diez en 2030 a partir de seis y cuarenta electrolizadores, respectivamente, en los dos horizontes temporales propuestos.

El análisis de la industria asturiana

DEBILIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

• Experiencia y tradición industrial

• Mejora de la competitividad gracias a la apuesta europea por la actividad industrial y los recursos que pone a disposición de las empresas

• Altos costes energéticos en subsectores industriales relevantes para la región

• Reducida inversión en I+D+i

• Excesivo peso de las micropymes

• Elevado peso de la industria en el PIB y el VAB regional

• Riesgo de deslocalización de empresas hacia ubicaciones con menores costes sociales y/o productivos y normativas más laxas

• Empresas con sede central decisoria fuera de la región

• Existencia de sectores tradicionales consolidados

• Disponibilidad de fondos europeos para la transición ecológica y la transformación digital

• Bajo nivel de digitalización empresarial

• Empresas tractoras y líderes en sectores tradicionales

• Influencia del coste del CO2 en la competitividad de importantes subsectores

• Disposición de grandes multinacionales

• Disposición de políticas europeas para la integración de Asturias en redes europeas energéticas y de transporte

• Competencia de mercados exteriores en sectores tradicionales

• Presencia de la única planta siderúrgica integral a nivel nacional

• Productos y servicios de bajo nivel añadido

• Generación de nuevas actividades para aprovechar la infraestructura y los equipos ligados a la logística del carbón

• Impacto negativo de la descarbonización en el nivel de inversiones, el empleo y la actividad económica

• Red de apoyo al emprendimiento a nivel local y autonómico

• Falta de integración en las grandes redes de transportes de mercancías

• Potencial innovador en actividades ligadas a la movilidad eléctrica

• Escasa disponibilidad de perfiles profesionales especializados en ámbitos como la digitalización o adaptados a la transición ecológica

• Desarrollo de la fabricación aditiva

• Reducción de la generación eléctrica regional e interconexiones energéticas

• Existencia de dos puertos marítimos con capacidades industriales

• Incremento de la demanda de bienes y equipos pertenecientes a mercados o tecnologías emergentes

• Mecanismos regulatorios de reducción de costes energéticos inciertos

• Insuficiente relevo generacional

• Red de polígonos industriales con suelo disponible

• Aumento de la demanda de productos y tecnologías relacionados con nuestros sectores tradicionales

• Fuga de perfiles profesionales claves en la transformación

• Personal altamente cualificado en el sector industrial tradicional

• Escasas líneas de ayudas económicas regionales a empresas de gran tamaño

Fuente: “Estrategia Industrial Asturias 2030”

El análisis de la

industria asturiana

DEBILIDADES

• Reducida inversión en I+D+i

• Excesivo peso de las micropymes

• Empresas con sede central decisoria fuera de la región

• Bajo nivel de digitalización empresarial

• Influencia del coste del CO2 en la competitividad de importantes subsectores

• Productos y servicios de bajo nivel añadido

• Falta de integración en las grandes redes de transportes de mercancías

• Escasa disponibilidad de perfiles profesionales especializados en ámbitos como la digitalización o adaptados a la transición ecológica

• Insuficiente relevo generacional

• Fuga de perfiles profesionales claves en la transformación

FORTALEZAS

• Experiencia y tradición industrial

• Elevado peso de la industria en el PIB y el VAB regional

• Existencia de sectores tradicionales consolidados

• Empresas tractoras y líderes en sectores tradicionales

• Disposición de grandes multinacionales

• Presencia de la única planta siderúrgica integral a nivel nacional

• Red de apoyo al emprendimiento a nivel local y autonómico

• Potencial innovador en actividades ligadas a la movilidad eléctrica

• Existencia de dos puertos marítimos con capacidades industriales

• Red de polígonos industriales con suelo disponible

• Personal altamente cualificado en el sector industrial tradicional

AMENAZAS

• Altos costes energéticos en subsectores industriales relevantes para la región

• Riesgo de deslocalización de empresas hacia ubicaciones con menores costes sociales y/o productivos y normativas más laxas

• Competencia de mercados exteriores en sectores tradicionales

• Impacto negativo de la descarbonización en el nivel de inversiones, el empleo y la actividad económica

• Reducción de la generación eléctrica regional e interconexiones energéticas

• Mecanismos regulatorios de reducción de costes energéticos inciertos

• Escasas líneas de ayudas económicas regionales a empresas de gran tamaño

OPORTUNIDADES

• Mejora de la competitividad gracias a la apuesta europea por la actividad industrial y los recursos que pone a disposición de las empresas

• Disponibilidad de fondos europeos para la transición ecológica y la transformación digital

• Disposición de políticas europeas para la integración de Asturias en redes europeas energéticas y de transporte

• Generación de nuevas actividades para aprovechar la infraestructura y los equipos ligados a la logística del carbón

• Desarrollo de la fabricación aditiva

• Incremento de la demanda de bienes y equipos pertenecientes a mercados o tecnologías emergentes

• Aumento de la demanda de productos y tecnologías relacionados con nuestros sectores tradicionales

Fuente: “Estrategia Industrial Asturias 2030”

El análisis de la industria asturiana

DEBILIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

• Reducida inversión en I+D+i

• Experiencia y tradición industrial

• Mejora de la competitividad gracias a la apuesta europea por la actividad industrial y los recursos que pone a disposición de las empresas

• Altos costes energéticos en subsectores industriales relevantes para la región

• Excesivo peso de las micropymes

• Elevado peso de la industria en el PIB y el VAB regional

• Riesgo de deslocalización de empresas hacia ubicaciones con menores costes sociales y/o productivos y normativas más laxas

• Empresas con sede central decisoria fuera de la región

• Existencia de sectores tradicionales consolidados

• Disponibilidad de fondos europeos para la transición ecológica y la transformación digital

• Bajo nivel de digitalización empresarial

• Empresas tractoras y líderes en sectores tradicionales

• Influencia del coste del CO2 en la competitividad de importantes subsectores

• Disposición de grandes multinacionales

• Disposición de políticas europeas para la integración de Asturias en redes europeas energéticas y de transporte

• Competencia de mercados exteriores en sectores tradicionales

• Presencia de la única planta siderúrgica integral a nivel nacional

• Productos y servicios de bajo nivel añadido

• Impacto negativo de la descarbonización en el nivel de inversiones, el empleo y la actividad económica

• Generación de nuevas actividades para aprovechar la infraestructura y los equipos ligados a la logística del carbón

• Red de apoyo al emprendimiento a nivel local y autonómico

• Falta de integración en las grandes redes de transportes de mercancías

• Potencial innovador en actividades ligadas a la movilidad eléctrica

• Escasa disponibilidad de perfiles profesionales especializados en ámbitos como la digitalización o adaptados a la transición ecológica

• Desarrollo de la fabricación aditiva

• Reducción de la generación eléctrica regional e interconexiones energéticas

• Existencia de dos puertos marítimos con capacidades industriales

• Incremento de la demanda de bienes y equipos pertenecientes a mercados o tecnologías emergentes

• Mecanismos regulatorios de reducción de costes energéticos inciertos

• Insuficiente relevo generacional

• Red de polígonos industriales con suelo disponible

• Aumento de la demanda de productos y tecnologías relacionados con nuestros sectores tradicionales

• Fuga de perfiles profesionales claves en la transformación

• Personal altamente cualificado en el sector industrial tradicional

• Escasas líneas de ayudas económicas regionales a empresas de gran tamaño

Fuente: “Estrategia Industrial Asturias 2030”

El discurso que acompaña a las cifras da por hecho que el hidrógeno generado a partir de fuentes energéticas renovables “es sin duda una alternativa de futuro capaz de reactivar y transformar la economía asturiana gracias a su capacidad de generar empleo y crear un tejido industrial especializado”. Sus posibilidades se plantean en estos términos en atención a las “capacidades industriales y científicas” que se identifican en Asturias para “impulsar este gas renovable en toda su cadena de valor, incluida la fabricación de barcos impulsados por hidrógeno en los astilleros presentes en el territorio, líderes en el sector”. Además, añaden, “nuestra situación geográfica facilita su generación y distribución más allá de nuestras fronteras”, adosando esta potencialidad a la necesidad de dar impulso a la regasificadora del Musel. “Se presentan también posibilidades en el ámbito del almacenamiento en pilas de combustible”, rematan, “cuya demanda crecerá rápidamente a nivel global en los próximos años”.

El análisis de las amenazas se encabeza con los altos costes energéticos. Es un problema central para el futuro industrial asturiano ante el que la estrategia vuelve a manifestar su rechazo al estatuto electrointensivo aprobado por el Gobierno central y proclama que la gran industria consumidora de electricidad ha de ser “considerada de manera particular en el diseño del futuro parque de generación eléctrica regional”.

“Palancas transversales”

Tal y como lo ve el Principado, para mover la industria hacia un nuevo modelo productivo hacen falta diez “palancas transversales”, comunes a la estrategia de maximización de las fortalezas y oportunidades industriales de la región y solución para las debilidades y las amenazas. Figuran aquí, entre otras, necesidades como la “simplificación administrativa”, el refuerzo del sistema científico, la potenciación de la promoción exterior del Principado, la pericia en la captación de fondos europeos o el incremento del tamaño de las empresas. Están asimismo en la lista la reactivación empresarial, la adaptación del sistema formativo a las necesidades de la industria, la mejora de las infraestructuras de conectividad física y digital, la exacerbación de la cooperación con otras regiones o el “impulso a los mecanismos de comercialización de suelo industrial, aprovechando sinergias con la futura área metropolitana central”, aún por desarrollar.

El informe, de cuyo consenso se ha apeado ya el sindicato CC OO, tiene tachas políticas por su condición de mera declaración de intenciones sin medidas concretas. A este respecto, la directora general de Industria del Principado, Rosana Prada, quiso destacar ayer que la estrategia “integra las aportaciones de CC OO, UGT, FADE y la Universidad de Oviedo” y que nace “con las puertas al diálogo abiertas, como siempre”, en pos de la consecución de “grandes acuerdos”. Prada invita a tener presente también la doble limitación que condiciona el diseño, la presupuestaria y la competencial, y avanza que la siguiente fase, después del mes en el que el informe estará sometido al trámite de recogida de aportaciones y sugerencias, será la bajada de un escalón, de lo general a lo específico, para confeccionar “trajes a medida para los subsectores industriales presentes en la región”, estrategias adaptadas a las singularidades de cada uno.

Compartir el artículo

stats