El viento complica la extinción de incendios en Llanera, Belmonte de Miranda y Piloña
Bomberos de La Morgal y dos cooperativas logran controlar un fuego iniciado por la noche en Santu Firme cuyos rescoldos apagó la lluvia

Un incendio arrasa monte del Pico Santu Firme, en Llanera / Luisma Murias

Un incendio quemó parte del monte del Pico Santu Firme, en Llanera. El fuego, según indicaron los vecinos de la zona, se inició en la noche de este domingo, momento en el que ya acudieron los Bomberos del Servicio de Emergencias con base en La Morgal, así como efectivos de dos empresas forestales. Según el 112 Asturias, el fuego quedó controlado a lo largo del día y apagado con la lluvia caída por la tarde.
El incendio se inició en la noche de este domingo, según testimonios de vecinos de Lugo de Llanera que veían las llamas desde sus viviendas y ya advertían de la presencia de Bomberos en la zona. La humareda era aún visible desde Lugo de Llanera en la mañana de este lunes. Por el momento, no hay datos sobre la superficie afectada en este emblemático paraje del concejo, donde se celebra una conocida romería.

El incendio registrado en Piloña. / Luis Ángel Vega
Por otro lado, en la jornada de ayer quedaron extinguidos otros dos incendios en Belmonte de Miranda y Piloña. El primero obligó a activar a la Brigada de Refuerzo (Brif) con base en Tineo. Nueve bomberos forestales atacaron directamente el fuego mientras un helicóptero arrojaba agua sobre las llamas. A las tres de la tarde el fuego estaba controlado, merced al trabajo de los bomberos forestales y la lluvia caída.
A las tres y media de la tarde de este lunes, la Brif de Tineo volvió a ser activada para apagar un fuego en Piloña, donde ya se encontraban trabajando bomberos del SEPA con base en ese concejo del Oriente asturiano, así como un helicóptero. A las siete de la tarde, el fuego estaba ya apagado y la Brif de Tineo se retiró.
Este domingo quedaron extinguidos los incendios registrados en La Mostayal (Morcín) y Grado, en el cual participó la Brif de Tineo.

El incendio registrado en Belmonte. / Luis Ángel Vega
Fuertes rachas
El viento moderado que azotó la región dificultó las labores de extinción de los equipos. En Asturias las fuertes rachas azotaron sobre todo en el Suroccidente y la Cordillera. En San Antolín de Ibias se midió una racha de 77 kilómetros por hora. En las partes altas de la región fue Pajares (Lena) la que registró la racha más fuerte, de 81 kilómetros por hora. En San Isidro (León) se alcanzaron 89 kilómetros por hora.
Las altas temperaturas también contribuyeron a la extensión del fuego. En Cabrales y Amieva se registraron las temperatura más altas de la jornada, 24,6 y 24 grados respectivamente, en una jornada de bastante calor en todo el país.
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Médicos jóvenes protestan en el HUCA por las largas jornadas: 'No hay vocación, es explotación
- Koldo García: “Ábalos habla pestes de Adriana, están a muerte”; Santos Cerdán: “Ahora va a por mí”
- El Parlamento asturiano rechaza la oficialidad del asturiano y del eonaviego, pero el PSOE persistirá y el PP se opone a toda 'imposición