Eduardo Lagar presenta "El tesoro", una novela sobre la forja de un engaño
"Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia", dice con ironía el autor, redactor jefe de LA NUEVA ESPAÑA

Eduardo Lagar. / Ángel González
A. E.
En ocasiones una gran mentira se sustenta en pequeñas verdades: otras, una sucesión de engaños desvela la realidad desnuda. Eso es lo que ocurre en "El tesoro", la primera novela del periodista Eduardo Lagar (Oviedo, 1970), redactor jefe de este periódico y que hoy se presenta en el Club LA NUEVA ESPAÑA de Avilés, a las 20.00 horas, en la Casa de Cultura avilesina.
"El tesoro" es pura ironía, una historia plagada de claves falsas que parecen ciertas y referencias reales que suenan a ficción; un divertido juego que mantiene la sonrisa durante su lectura y libera más de una carcajada. La novela se centra en el presunto hallazgo de una colección pictórica propiedad de un ilustrado adorado por una comunidad: Nicolás de Castellanos, vaca sagrada cultural y referencia política en el territorio donde se desarrolla la trama y que funde en una única ciudad a Oviedo, Gijón y Avilés. La posibilidad de encontrar ese tesoro perdido desencadena un huracán de intereses periodísticos y políticos, un enredo de egos y afán para manipular la sociedad que culmina en un sorprendente e inesperado final.

Eduardo Lagar presenta "El tesoro", una novela sobre la forja de un engaño
"Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia", señala Eduardo Lagar, quien afirma haber escrito su primera novela "como el que fabrica el monstruo de Frankenstein, cogiendo una barriga de aquí y una nariz partida de allá". El resultado es una fabulación en torno a Melchor de Jovellanos, transmutado en Nicolás de Castellanos, como "reverso tenebroso" del ilustrado gijonés. "Un punto de partida de la historia es: ¿y si Jovellanos no hubiera sido la persona ejemplar que todos creemos", explica el autor.
Fue precisamente esa pregunta la que desencadenó la escritura de la novela. La idea le surgió a Lagar mientras contemplaba el cuadro "Jovellanos", de Ricardo Mojardín. "Es el mismo cuadro que pintó Goya a Jovellanos cuando era ministro de Gracia y Justicia, un gemelo del que puede contemplarse en el Museo del Prado, pero sin la figura principal: un retrato de Jovellanos sin Jovellanos", detalla Lagar. Y así surge una ácida reflexión sobre el poder que también lo es sobre Asturias.
La entrada al acto de presentación de "El tesoro" es libre. Vicente Montes, jefe de la edición de Avilés de LA NUEVA ESPAÑA, acompañará al autor.
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Avilés se quedará a oscuras este sábado (y esta es la razón)
- El Festival de la Cerveza de Avilés se queda en La Exposición (y estas son las razones)
- Un fallo eléctrico en un baño hidromasaje provoca un incendio en un piso en Avilés
- Polémica en Castrillón: se plantean suspender unas de las jornadas más importantes del municipio
- El mantecado de Galé vuelve a los escaparates de Avilés
- El desfile de carrozas de El Bollo en Avilés cambia y será por la mañana: 'Se puede convertir en un nuevo atractivo
- La Comida en la Calle de Avilés estrena nuevos espacios (y estas son las fechas para reservar)