Arnao homenajea al cine
El Museo de la Mina celebra los 120 años de la primera proyección con un documental de 1924 sobre Pedro Menéndez

Fotograma del documental de 1924 proyectado ayer en el Museo de Arnao. / RICARDO SOLÍS
C. G. M.
Con motivo de cumplirse 120 años de la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumiere, el Museo de la Mina de Arnao ofreció ayer domingo un documental rodado en 1924 durante el traslado de los restos del conquistador Pedro Menéndez desde la ciudad norteamericana de San Agustín de La Florida a su Avilés natal. Este trabajo fílmico proporciona al espectador una imagen de los ambientes del Avilés de inicios del siglo XX; además, incluye el testimonio cinematográfico más antiguo que se conoce de Arnao y Salinas.
Para los responsables del centro museístico de Arnao -Guillermo Laine en la dirección técnica e Iván Muñiz en la cultural-, este documental es "una hermosa forma de festejar el aniversario a partir de nuestra propia memoria audiovisual, una memoria en blanco y negro, muda y profundamente emotiva, que despierta sentimientos de nostalgia y de sorpresa al reconocer el pasado en movimiento de rincones por los que todos seguimos hoy caminando. Es en esos instantes donde la magia irrepetible del cine se hace más expresiva y evidente".
El documental se proyectó de forma continuada durante el horario de apertura del museo (de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.30 horas) y se dirigió a todos los visitantes como parte de la oferta incluida en la tarifa de acceso.
En su afán de subrayar la importancia que ejerce el cine en la historia, el Museo de la Mina ha propuesto al Ayuntamiento de Castrillón desarrollar el proyecto que ha denominado "Fundido en negro. El cine y la mina". Se trata de una iniciativa que investiga en la imagen cinematográfica de la mina. Para su ejecución, el equipo del espacio cultural de Arnao ha comenzado a recopilar una base de datos de películas (tanto de ficción como documentales) dedicadas al mundo minero. Esta tarea será el punto de partida para la organización de un ciclo de películas sobre el cine y la mina.
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés
- Devoción a mar abierto por el Carmen