El palacio de Maqua estará en enero a pleno rendimiento bajo gestión de La Curtidora
Seis empresas participan en la tercera edición del proyecto "Avilés 5S", que se presentó ayer en las instalaciones municipales recién estrenadas

Uno de los espacios de "coworking" de Maqua. / A. P. G.
A. P. GIÓN
El palacio de Maqua estará a pleno rendimiento en enero como sede del proyecto de turismo idiomático "Avilés Enseña" y como nuevo espacio para los emprendedores, ya bajo la gestión de la Sociedad de Desarrollo de La Curtidora. Los servicios técnicos municipales ultiman los informes que se elevarán al Pleno para que la Corporación apruebe la cesión de la gestión del edificio del Ayuntamiento de Avilés a la Curtidora, tal y como estaba previsto. Los planes municipales pasan por salvar ese trámite en el pleno ordinario de octubre, con miras a que el cambio de manos entre en vigor el 1 de noviembre.
El renovado palacio de Maqua, rehabilitado con cargo al 1,5% Cultural, se estrenó ayer con la presentación de la tercera edición del proyecto "Avilés 5S" que lidera el Ayuntamiento y coordina el Club Asturiano de Calidad. Cinco multinacionales (ArcelorMittal, Saint-Gobain, ThyssenKrupp, DuPont y Asturiana de Zinc) aplicarán durante tres meses la metodología 5S en seis pymes industriales de la comarca (Forteastur, Ariexca, Daorje, AMG, Difer y Fernández Rapado). Por primera vez, todas las empresas participantes son compañías consolidadas y con décadas de trayectoria.

El palacio de Maqua estará en enero a pleno rendimiento bajo gestión de La Curtidora
El proyecto "Avilés 5S" surgió en 2017 a raíz del estudio que se realizó desde la Sociedad de Desarrollo de La Curtidora sobre la percepción que las empresas multinacionales tenían respecto a la gestión de sus principales proveedores locales, pequeñas y medianas empresas industriales de Avilés. Con ese diagnóstico se observó tanto la necesidad de mejorar sus metodologías de trabajo como su disposición a asumir ese proceso que facilita la transferencia de experiencias y conocimientos de la empresa tractora a su proveedor, mejora las condiciones de seguridad de los propios trabajadores y genera espacios laborales más cómodos y seguros.
La metodología 5S se denomina así por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas: clasificación, orden, limpieza, normalización y disciplina. Por las ediciones previas pasaron ya doce empresas.
La alcaldesa Mariví Monteserín destacó en la presentación las bondades de este programa, "uno de los más exitosos que tenemos en marcha", y valoró la apertura "de este nuevo espacio para la ciudad". El presidente del Club Asturiano de Calidad, el avilesino Jesús Daniel Salas, destacó el esfuerzo de haber conseguido sacar adelante esta tercera edición pese a las complicaciones que supone la pandemia de coronavirus.
El palacio de la calle La Cámara está listo para acoger sus nuevos usos, si bien toca reorganizar aforos, como los espacios del "coworking", por las restricciones sanitarias.
- Nueve detenidos en una espectacular macrorredada antidroga en Avilés
- La playa de Salinas, último destino de un mamífero tan peculiar como querido
- Esto es lo que ha invertido Asturiana de Zinc (Azsa) en 24 años en el depósito de jarofix de El Estrellín
- Una imprenta digital en el centro de la ciudad
- Avilés crece mirando a la ría y éste es el 'tip' inmobiliario del momento en la fachada marítima
- Uno de los artistas más importantes del mundo, con treinta millones de oyentes mensuales, nuevo 'fan' del Avilés
- ¿Quieres tener mesa en la Comida en la Calle? Así será este año el nuevo sistema de reservas
- Asturfeito realizará el montaje final de sus piezas colosales en una parcela a pie del muelle en Avilés