El Ayuntamiento recibe una ayuda de 5.800 euros para la luchar contra los incendios
Las subvenciones las concede el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)
I. M.
El Ayuntamiento de Soto del Barco recibe una subvención para la lucha contra incendios forestales de 5.866 euros. La subvención se enmarca en el proyecto de defensa contra incendios promovido por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con la colaboración del Principado y que financia la Unión Europea (UE), a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
La subvención corresponde al año 2020 y para recibirla en su totalidad el Ayuntamiento ha presentado la documentación exigida. El Ayuntamiento de Soto del Barco ha invertido unos 15.000 euros en los últimos cinco años, en la lucha contra incendios forestales.
El objetivo del programa europeo es que las administraciones local colaboren con el resto de las administraciones en la lucha contra los incendios forestales mediante la construcción o mejora de pistas de acceso a zonas forestales, puntos de agua, instalaciones de vigilancia y alerta o pistas para medios aéreos, entre otras iniciativas.
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- El servicio de empleo abrirá una nueva oficina en pleno centro de Avilés: esta es la ubicación elegida por el Principado
- Continúa la polémica alrededor del nuevo parking del Aeropuerto: Disciplina Urbanística de Castrillón investiga la instalación