La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Francisco Aldecoa, doctor en Ciencias Políticas: “En España se ve un auge de los populismos de extrema derecha que en Europa va a menos”

“El Brexit ha sido una oportunidad; con el Reino Unido dentro de la UE, el plan de recuperación hubiera sido imposible”

Francisco Aldecoa, ayer, en la plaza del Parche. Fernando Rodríguez

El politólogo Francisco Aldecoa, doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias Políticas y de la Administración, es uno de los académicos españoles de referencia en el estudio del proceso de construcción de la Unión Europea, abrió ayer el ciclo de conferencias organizado por el Consejo Asturiano del Movimiento Europeo y la Asociación Cultural La Serrana.

–¿Sigue vigente el compromiso de la sociedad civil con Europa?

–En los dos últimos está en relanzamiento, porque en Europa ha habido un cambio de ciclo desde las elecciones de 2019, en las que la participación ciudadana, especialmente de los jóvenes, subió mucho. Dio un salto de diez puntos y volvió a los niveles de hace 30 años. A partir de ahí se elige a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, que sale con un 70% de apoyos. Luego, tiene una legitimidad que no tiene ningún presidente por ejemplo de los Estados Unidos. Y a esta Comisión le ha tocado unos meses después, como consecuencia del covid, plantear el plan de recuperación. Y otra vez una amplia mayoría de la Cámara impulsa ese plan.

–Queda patente que la pandemia también ha generado un cambio de ciclo en el funcionamiento de la Unión Europa, ¿cree que ha sido para bien?–

-Yo empezaría antes, porque la Comisión Europea surge con una gran legitimidad como consecuencia de las elecciones de 2019. Luego se enfrenta a una situación nueva, pero con la capacidad de ponerse de acuerdo, que no es normal en otros estamentos. Y, además, proponen 750 millones en un plan importantísimo.

–¿Ese plan puede condicionar todas las decisiones a futuro?

–Hay un cambio político. Lo predijo Merkel cinco años antes cuando defendió mancomunar la deuda. Y ha sido líder en eso, porque se dio cuenta que estamos ante una situación nueva y de una magnitud imprescindible para hacerle frente. Eso ha derivado en un cambio político. Las decisiones importantes ya se han adoptado, ahora hay que rematarlas a través de un diálogo con los representantes de las instituciones y de la sociedad civil.

–¿Tendría que llevarse adelante una reforma del Tratado de Roma?

–Estoy convencido de ello. Creo que hay consenso, aunque los medios españoles están ausentes de este debate. Hay consenso entre los estados miembros y entre los interlocutores sociales de que hay que reformar el tratado. Lo ha habido en Europa y también se ha producido en España. Tendemos a ver las cosas de aquí para allá pero hay que tratar de verlas de allá para acá. Por ejemplo, en España se sigue hablando de un rebrote de los populismos de extrema derecha y fuera se han debilitado, es al revés. No podemos ver con los ojos nuestros los problemas de fuera.

–¿Necesitamos mirar a Europa con otros ojos?

–Yo lo veo clarísimo. Y esa labor la tenemos que hacer desde el Movimiento Europeo, explicar qué es lo que está pasando en Europa. Hay una efervescencia de que esto va a cambiar.

–¿Qué consecuencias ha tenido el Brexit?

–Ha sido una oportunidad fantástica para que avance. Con el Reino Unido dentro, el plan de recuperación hubiera sido imposible. En 2019 se intentó aprobar el marco financiero y estaba en torno al 1%; un año después se aprobó el 2%. El cambio es total, porque Reino Unido no quería más del 1%, pero lo mismo podemos decir en la política de defensa o en otros aspectos, no se hubiera podido hacer nada.

–¿Cuál debe ser el papel de Europa con respecto a Estados Unidos y China?

–A Europa le toca liderar. China es un problema, tiene un modelo distinto y va creciendo un poco menos de lo que dicen aunque empieza a tener éxito en política exterior. Estados Unidos se está retirando, por eso ahora le toca liderar a Europa. Cuando el gran tema es que la política exterior y la política económica hay que tomar decisiones con mayoría cualificada, no por unanimidad como hasta ahora. Muchos dicen que es imposible, pero después de lo que dijo Merkel, es el momento. Alemania, Francia, Italia y España están dispuestos a reformar el sistema de política exterior, porque hay una nueva necesidad. El protagonismo americano ya no tiene fuerza.

–¿Cómo se ve desde la perspectiva de un convencido europeísta la crisis de Afganistán: es un fracaso de Occidente?

–No. Es un fracaso de Estados Unidos, Occidente no tiene nada que ver. De hecho, Occidente ya no existe. El 11S no fue contra Occidente sino contra Estados Unidos. La declaración que se firmó sobre Afganistán era que Europa estaba a favor de resolver las causas, no de entrar en una guerra y lo que hemos hecho allí ha sido educación y ayuda humanitaria. En Kabul ahora solo hay una embajada que es la de la Unión Europea, la de Estados Unidos no, han tenido que salir corriendo. Y sigue existiendo porque continúa la ayuda humanitaria. Por eso después de Afganistán las decisiones en política exterior deben ser por mayoría cualificada.

–¿Cuál debería ser el papel de los jóvenes?

–Ellos nos dan lecciones. Esa idea de que los jóvenes están fuera no tiene ni pies ni cabeza. Nos dicen que es momento de dar pasos.

Compartir el artículo

stats