Álvarez-Buylla: "El tabaco negro y el rubio provocan diferente cáncer de laringe"
El otorrinolaringólogo del Hospital de Mieres destaca que el 90 por ciento de los pacientes diagnosticados son o han sido fumadores

Miguel Álvarez-Buylla, durante su charla. / J. R. SILVEIRA
David MONTAÑÉS
La Asociación Española Contra el Cáncer acaba de cerrar su programa de actividades en Mieres hasta que arranque el nuevo curso en septiembre. El otorrinolaringólogo Miguel Álvarez-Buylla ofreció en la Casa de Cultura una charla sobre el cáncer de laringe, una enfermedad que en el 90 por ciento de los casos está relacionada directamente con el tabaquismo: "En esta patología en concreto, cuento más se fume más aumenta el riesgo de contraer la enfermedad", explicó el ponente. En el aspecto positivo, apuntó que estos tumores tiene un alto porcentaje de curación, son fácilmente detectable y se pueden prevenir con pautas de vida saludables.
Miguel Álvarez-Buylla explicó que el riesgo de contraer cáncer de laringe aumenta a partir de los 59 años. Se trata de los tumores malignos más frecuentes en cabeza y cuello, con 17 casos pronosticados en España cada año por cada 10.000 habitantes. En Asturias son habituales las dolencias que se originan por encima de las cuerdas vocales. "Es difícil analizar los motivos, pero puede estar relacionado con el tipo de tabaco que se consume", apuntó Álvarez-Buylla. En este sentido, los expertos sostienen que el tabaco negro podría potenciar este tipo de tumores, mientras que los componentes del tabaco rubio desencadenarían problemas por debajo de las cuerdas vocales.
La sintomatología
La sintomatología de esta enfermedad es amplia. Puede producir dolor de garganta o tos que no desaparece, dificultad para tragar, molestias en el oído, bultos en el cuello o en la garganta, o incluso cambio de la voz o ronquera. Por ello, es necesario, según remarcó Álvarez-Buylla, realizar una política de prevención basada en disminuir el consumo de tabaco y de alcohol para evitar su aparición, e insistir en el diagnóstico precoz, dado que en los estadios iniciales el pronóstico es "excelente", acompañado además de una buena funcionalidad laríngea, mientras que en los estadios avanzados el pronóstico es "mediocre", siendo a menudo necesario tener que sacrificar toda la laringe.
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- La emotiva carta del hermano de Cazorla tras el anuncio de que sigue una temporada más: 'Un sueño hecho realidad
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, ambicioso tras subir a Primera División: 'Quiero ver al equipo peleando por estar en Europa y lo vamos a ver
Acerca de la hematuria microscópica asintomática
