El Colegio El Bosquín acogerá talleres sobre niños hiperactivos
La asociación Anhipa desarrollará, desde el 7 de octubre, cursos que abarcan desde la atención al relajamiento

Padres en una de las reuniones organizadas por la asociación Anhipa. / juan plaza
El Entrego,
Elena HERRERO
La Asociación de Niños Hiperactivos del Principado de Asturias (Anhipa) desarrollará talleres para orientar a las familias de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los cursos comenzarán el viernes 7 de octubre, a partir de las seis de la tarde, en el Colegio El Bosquín de El Entrego, y durarán mientras el curso lectivo de los niños.
Esta asociación, que tiene su sede central en Gijón, lleva funcionando en la comarca del Nalón desde hace cinco años con la finalidad de prestar asesoramiento a los padres de los niños que padecen trastornos de hiperactividad o atención, y mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH y de quienes les rodean. Anhipa, pretende responder ante esas necesidades educativas, psicológicas y sociales, que presentan las personas con esta problemática a través de una variedad de actividades: talleres de niños y adolescentes, y la escuela de padres.
En cuanto al taller de niños, consiste en unas sesiones para que el propio niño adquiera diversas habilidades sociales que podrá aplicar en casa o en el colegio. Los objetivos que la asociación tiene marcados para esta actividad son trabajar la atención, el cálculo, la escritura, la lectura y la conducta de los niños. Además, también contarán con sesiones de psicomotricidad y relajación.
«Los resultados de este programa no serán inmediatos», según afirma la asociación. No obstante, el esfuerzo del equipo de Anhipa junto con la colaboración de los padres conseguirán una mejora en el comportamiento de ellos. Los padres que llevan ya cuatro años asistiendo a los cursos, afirman que muchas cosas han cambiado en sus hogares. Ahora, ya pueden entender y ayudar a sus hijos, y también sensibilizar a sus profesores, ya que algunos no lo están lo suficiente.
Por otro lado, la escuela de padres, que está dirigida a todas las familias que forman la asociación, tiene por objetivo proporcionar información sobre TDAH. El número máximo de asistente a estas citas estará entre 20 y 25 personas, con una duración de una hora por sesión. Estas reuniones tratarán diversos temas como: el estrés paterno, la comunicación positiva en la familia y se realizarán cada quince días. Las profesionales encargadas de llevar estos cursos son psicólogas que llevan diez años trabajando en ello, orientando a los padres y trabajando con sus hijos para potenciar su atención, frenar su impulsividad, organizar sus tareas, comunicarse o aumentar su autoestima, ya que muchas veces está dañada.
- Buscan a un hombre desaparecido de un centro de salud mental de Langreo
- Gran despliegue en Aller para buscar a un vecino de 97 años: salió a la huerta pero no volvió
- Una estudiante de 10 que decidió su vocación en una visita al juzgado de Langreo
- Arde un coche frente al polideportivo de Mieres y el conductor sale ileso
- Localizado el vecino de Casomera (Aller) que estaba desaparecido desde la tarde el viernes
- El nuevo cuartel de Mieres, listo para pasar revista tras 4 años y medio de obras
- Lo apuñaló, descuartizó su cadáver con una radial y lo metió en bolsas en Langreo: esta es la pena a la que se enfrenta (con un atenuante)
- Detenido un hombre que enseñó los genitales a la Policía en Langreo