El Gobierno convoca las ayudas al cierre de térmicas, con siete millones de euros
Los ayuntamientos afectados, como Langreo, Carreño, Ribera de Arriba y Tineo, tienen solo un mes para presentar sus proyectos
J. VIVAS
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico convocó finalmente la primera línea de ayudas dotada con siete millones de euros en total para fomentar el desarrollo económico de los municipios afectados por procesos de cierre de centrales termoeléctricas de carbón, por la que Langreo podrá beneficiarse. La convocatoria, que aparece publicada en el Boletín Oficial del Estado, será gestionada por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden).
Tal y como se muestra en la convocatoria, podrán ser beneficiarios aquellas entidades locales que resulten afectadas por procesos de cierre las centrales, como es el caso de Langreo por el cierre de la térmica de Lada. Además de Langreo, en esa situación están también las centrales de Aboño, Soto de Ribera y Narcea , en Carreño, Ribera de Arriba y Tineo, respectivamente. También las de Anllares, Compostilla, La Robla y Velilla en Castilla y León; las de Meirama y As Pontes en Galicia; las de Litoral y Puente Nuevo en Andalucía, la de Andorra en Aragón, la de Litoral en Andalucía y la de Es Murterar en Baleares.
También podrán presentarse otras entidades, pero siempre que lo hagan conjuntamente con alguno de los municipios anteriores. En este sentido, también podrían acceder a las ayudas tanto el Principado de Asturias como la Mancomunidad Valle del Nalón. Además, los entes locales podrán conceder subvenciones a terceros para el desarrollo de propuestas dinamizadoras de actividad que previamente hayan obtenido la resolución de concesión. Las ayudas se darán concurrencia competitiva entre los solicitantes, que tendrán un mes para solicitar la subvención. Entre los criterios que se tomarán en cuenta está la localización de la inversión en municipios, la generación de empleo sostenible, el efecto de arrastre de otras actividades, el grado de desarrollo de la actividad en la zona, las nuevas tecnologías y el aprovechamiento de los recursos endógenos.
Se podrán presentar solicitudes correspondientes a proyectos o propuestas que supongan una inversión total elegible, como suma de todas las medidas de actuación que se planteen en la solicitud, superior a la cuantía financiable de 25.000 euros, y que no supere con carácter general, el importe máximo financiable de un millón de euros.
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Gran despliegue en Aller para buscar a un vecino de 97 años: salió a la huerta pero no volvió
- Una estudiante de 10 que decidió su vocación en una visita al juzgado de Langreo
- Localizado el vecino de Casomera (Aller) que estaba desaparecido desde la tarde el viernes
- Arde un coche frente al polideportivo de Mieres y el conductor sale ileso
- Habla la familia del anciano de 97 años localizado en Aller tras caer en un zarzal y pasar varias horas desaparecido: 'Nos temimos lo peor
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Mieres ya baila al son de San Xuan