La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los veteranos del Avilés celebran el cambio de propiedad en el club

"El momento de Tejero ya pasó, ahora hay que hacer las cosas bien", coinciden los exfutbolistas, expectantes ante la nueva etapa

José María Tejero. JULIÁN RUS

José María Tejero da un paso al margen y el Avilés encara una nueva etapa con la incertidumbre de saber por dónde caminará el club. No es una ruptura total con el pasado más inmediato. Diego Baeza, que ejercía como gerente en los últimos meses, es la nueva cabeza visible, como administrador de Dibago, que se ha hecho con la mayoría accionarial. Tejero ya es parte del pasado y los veteranos del club, consultados por LA NUEVA ESPAÑA, celebran el cambio. Ven los exjugadores que el cambio ha llegado tarde, pero ha llegado, y encaran con altas expectativas el camino de la mano de los nuevos gestores.

Joaquín Alonso es el jugador que más partidos ha disputado con el Avilés. Militó 11 temporadas en el conjunto avilesino, dos de ellas en Segunda y en la última coincidió con José María Tejero. "Es un cambio necesario porque da pena ver al equipo deambulado por la Tercera División inmerso en todo tipo de problemas: económicos, sociales? Además se ha perdido gran parte de la afición que se marchó al Stadium. Es una situación que me da mucha pena, pero desde el principio de su mandato Tejero no era una persona muy querida en la ciudad", defiende. "Por poner un ejemplo, Los Telares fue un patrocinador muy vinculado con el club, pero fue entrar Tejero y no querer saber nada del Avilés. Creo que el cambio puede ser positivo, sobre todo para el entorno que rodea al equipo", añade.

Sobre el balance del mandato de Tejero es claro. "No es nada bueno. Soy el jugador con más partidos del Avilés y no tuve una salida buena del club. Conocí los juzgados de Avilés gracias a él, ya que tuve que ir a juicio para reclamar lo que se me debía. Esa temporada fue la peor con diferencia de mi carrera deportiva. Tuve varios presidentes y de todos guardo un buen recuerdo, meno de él". De Baeza, Joaquín asegura que "no tengo ninguna referencia. Solo espero que pueda dar un vuelco total al club y logre darle estabilidad".

Por su parte Javi Fernández, que comenzó su carrera deportiva en el Ensidesa y se retiró en el Avilés, duda del cambio, según indica por las propias palabras de Tejero. "Se acoge a la confidencialidad para no revelar los términos del acuerdo y lo que se necesita es claridad. No se puede hacer pública la venta y no hacer públicas las condiciones. Si no lo hace, yo no me creo que lo haya vendido". Javi nunca coincidió con Tejero, pero asegura que "desde su llegada al Avilés, el club está a la deriva. No es normal que una ciudad como Avilés, con 70.000 habitantes, tenga un equipo que deambula por Tercera y cuente con un campo de la categoría del Suárez Puerta para utilizar cada 15 días al que van 100 espectadores. Se han desperdiciado muchos años. Es una vergüenza lo que está pasando con el club".

En una línea similar, aunque no en términos tan duros, se expresa Rodolfo Fernández, Fito, 7 temporadas en el Avilés en los años 60: "Ya era hora de un cambio. Me sorprendió que llegara hora, con el follón que hay por delante, con partidos sin público y la crisis? Pero me parece una buena noticia para el Avilés: ya era hora de que Tejero diera paso a nuevos gestores. Su momento ya pasó".

Para Fito, el balance del ya expropietario no puede ser positivo: "Tuvo 2 o 3 años buenos y luego 10 horrorosos. La afición dejó de ir al fútbol, que es lo peor que le puede pasar a un equipo". Ahora toca construir algo nuevo. "Lo más importante es un proyecto con gente seria. A Baeza no lo conozco pero de momento creo que hay que darle un voto de confianza", argumenta.

Para Luis Bellón, futbolista del Avilés en dos etapas en los 50 y los 60, el club lo tiene todo para brillar: "Ciudad, estadio, población?". Por eso le duele tanto ver a la gente "tan desilusionada en los últimos tiempos con el Avilés". Para Bellón, "el cambio es positivo. Después de tantos años la gente estaba cansada de Tejero y me imagino que él también. Me parece un buen camino renovar la gente al frente del club". El principal objetivo lo tiene claro: "Buscar gente válida para la directiva y, sobre todo, lograr que la gente regrese al campo, que apoye al equipo. Aunque no sé cómo se podrá hacer en las actuales circunstancias".

Compartir el artículo

stats