El reto del Principado en los Juegos Paralímpicos: Asturias va a por las 17
Siete de los deportistas asturianos que participaron en los Juegos desde Barcelona-92 han logrado 16 medallas, con un único oro, el de Suárez Laso

El reto del Principado en los Juegos Paralímpicos: Asturias va a por las 17 / Pixabay
En 1992, en Barcelona, los deportistas asturianos se subieron al carro de los Juegos Paralímpicos, que empezaron a disputarse en Roma-60, aunque España no contó con representación hasta 1968. Desde entonces, Asturias ha sumado 16 representantes, con el mismo número de medallas. En Tokio, a partir de mañana, estarán el atleta Alberto Suárez Laso, el único ganador de una medalla de oro paralímpica, y la remera Verónica Rodríguez Pulido, debutante. Suárez Laso y Rodríguez Pulido forman parte de una amplia delegación española, formada por 142 deportistas y 87 miembros más, entre entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización.
Asturias contribuyó a la mejor edición para España de los Juegos Paralímpicos, la de Barcelona-92, con siete de las 107 medallas. Los pioneros asturianos fueron la nadadora avilesina Ana Belén Bernardo, con una plata y dos bronces; el arquero gijonés José Fernández, con una plata; y el atleta gijonés José Manuel González Santamaría, con una plata y dos bronces. El popular “Santa” fue un ejemplo de perseverancia, ya que estuvo en cinco Juegos más, hasta Londres 2012, logrando su cuarta medalla en Atlanta-96.
Ana Belén Bernardo, que sumó dos podios más en Atlanta-96, sigue siendo la asturiana con más medallas paralímpicas: 5. Hubo que esperar hasta los Juegos de Londres 2012 para que el deporte asturiano pudiera colgarse su primera medalla de oro, lograda por el atleta Alberto Suárez Laso en maratón, con un tiempo que sigue siendo récord olímpico: 2-24-50. Cuatro años después, en Río de Janeiro, tuvo que conformarse con la plata, superado por su gran rival en todos estos años, el marroquí El Amin Chentouf.
En Tokio, en la madrugada del 5 de septiembre, Suárez Laso y Chentouf tendrán nuevos rivales por el podio, entre ellos varios japoneses. Pero tendrán que vigilar especialmente al australiano de 22 años Jaryd Clifford, que el pasado 25 de abril batió el record del mundo de su categoría T12, para discapacitados visuales: 2-19-08, mejorando en más de cinco minutos el registro del asturiano. Aun así, la experiencia de Alberto Suárez Laso es el mejor argumento para que Asturias sume su decimoséptima medalla paralímpica.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)