La patronal de cajas acepta ampliar hasta fin de año el convenio actual
Los bancos prosiguen la negociación con los sindicatos Las cooperativas de crédito prorrogan hasta junio su pacto vigente
Javier CUARTAS
Acarl, la patronal de las dos cajas de ahorros existentes en España y de los bancos fundados por otras antiguas cajas, accedió ayer a ampliar hasta el 31 de diciembre el periodo negociador del próximo convenio colectivo del denominado sector de ahorro y a mantener hasta entonces la vigencia del actual, que venció a fines de 2014. Acarl renunció así a su posición inicial, según la cual hoy iba a dar por agotada la ultraactividad del anterior convenio (la prórroga de sus efectos mientras se negocia uno nuevo) al cumplirse un año de su denuncia, informaron fuentes sindicales
El convenio de ahorro afecta a 82.664 trabajadores en España, pertenecientes a las plantillas de las dos únicas cajas de ahorro del país (Caixa Ontiyent y Caixa Pollença) y a los bancos promovidos por antiguas cajas, caso de CaixaBank, Bankia, Kutxabank, Liberbank, Ibercaja Banca, Unicaja Banco, BMN y Abanca.
El acuerdo de ayer ha aliviado la fuerte inquietud que existía en el sector sobre una eventual declaración unilateral del fin de la ultraactividad, aunque los sindicatos siempre sostuvieron el plazo del 31 de diciembre, ampliable a su juicio hasta mayo, según los términos del anterior convenio. Al final, y en aras de preservar las vías de diálogo, se pactó la fecha del 31 de diciembre como mínimo y sin renuncia de sus respectivas interpretaciones jurídicas.
Según la versión laboral, las posiciones negociadoras sobre los contenidos del convenio están muy distantes. Las pretensiones de partida de la representación empresarial son consideradas maximalistas por la parte laboral, que acusa a la patronal de pretender la supresión de trienios, ascensos por antigüedad y otros derechos preexistentes con el propósito de rebajar costes. También plantea la instauración de la jornada partida y el trabajo por las tardes. La patronal no dio información sobre la negociación.
En paralelo, los bancos asociados a la patronal AEB siguen negociando su propio convenio, que afectará en España a 101.519 trabajadores. Tanto en banca como en ahorro el planteamiento es pactar convenios con cuatro años de vigencia. En el sector de las cooperativas de crédito (cajas rurales y otras entidades financieras de naturaleza cooperativa), con 18.704 empleados, las dos patronales pactaron con los sindicatos prorrogar el actual convenio hasta junio para negociar sobre la base de lo que acuerden previamente bancos y cajas.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas