Cita de los emprendedores asturianos en Madrid
Cara a cara de empresarios e inversores
Decenas de compañías emergentes se vuelcan en el Asturias Investor's Day en busca de hasta 20 millones para financiar nuevas ideas o expandir sus negocios

dos minutos para el primer contacto. Representantes de las empresas asturianas y de fondos de inversión, ayer, en el centro de innovación de BBVA en Madrid, durante los encuentros del Asturias Investor's Day. / P. C.
Pablo CASTAÑO
Desde una aplicación móvil para orientar a los ciegos a un dispositivo para medir biomarcadores, pasando por maquinaria para la fabricación de sofás, videojuegos para corregir problemas visuales o una franquicia de centros del alto rendimiento para aficionados a los deportes virtuales. Estas cinco iniciativas empresariales "made in Asturias" de las firmas Lazzus, Bioquochem, Lifmec, Visionary y Virtual Stadium fueron distinguidas ayer durante el segundo Asturias Investor's Day, en el que 50 empresas emergentes de base tecnológica, las conocidas como "startups", trataron de captar un total de 20 millones de euros para sus proyectos ante 76 inversores que buscaban oportunidades de negocio. Otras 14 empresas asturianas ya consolidadas pero en expansión, como la firma Cubers, que acaba de abrir fábrica en Valencia, también mantuvieron paralelamente encuentros más discretos.
Con el cronómetro en la mano, representantes de "startups" e inversores mantuvieron encuentros de dos minutos en los salones del centro de innovación del BBVA en Madrid que luego prolongaban si surgía el "flechazo". El 33% de las empresas emergentes presentes eran del sector de las tecnologías de la comunicación, otro 33% del sector creativo, principalmente del videojuego, un 13% del de la biosalud, un 8% de la eficiencia energética, otro 8% del de la industria y un 4% de los nuevos materiales que habían sido preseleccionados por el Idepa. Y al otro lado de las mesas estaban inversores privados vinculados con aceleradoras de proyectos, como Conector, o vehículos de inversión especializados como Crossroad Biotech, Diana Capital, Be 4 Motion o Barrabés. o fondos de grandes empresas como Repsol.
Pedro Javier Sáez, con la melena recogida y la americana de estreno, mantuvo ayer decenas de microencuentros para vender el proyecto de su empresa Lazzus, "una vocecita que sirve de linterna para los invidentes", explicó. Se trata de una aplicación de móvil que mediante GPS, sistemas de orientación y la introducción de datos sobre lugares de interés ayuda a los ciegos a guiarse. "Ahora, además, también hemos pasado del móvil a otros dispositivos", señaló mostrando el reloj que tenía en su muñeca. Los participantes en el Asturias Investor´s Day eligieron Lazzus, con sede en el parque tecnológico como Llanera, como la mejor "startup" presente en el encuentro. "Era la primera vez que participaba en una acto de este tipo y me pareció muy interesante. Tenemos buen producto, ya pasamos por la familia y los amigos para buscar dinero y ahora tratamos de animar a los inversores", señaló.
También buscó ayer financiación para su proyecto Rafael Sierra, representante de Lifmec, una "spin-off" de la ingeniería Intelmec que se dedica al diseño y desarrollo de maquinaria para sustituir procesos manuales de fabricación. De momento tienen un prototipo de máquina para el tapizado de sofás que reduce los tiempos en un 40% y elimina las posturas lesivas para los operarios. "Queremos seguir desarrollando maquinaria para otros sectores como el del automóvil o el movimiento de personas en geriatría", señaló Sierra.
En Madrid también desembarco un nutrido grupo de empresas asturianas vinculadas con la salud, como Bioquochem, que desarrolla dispositivos para la medida de biomarcadores; Diagnostrum, que presta apoyo en los diagnósticos médicos; Healthsens, que desarrolla sensores para el detección precoz de enfermedades; Medicsen, con desarrollos para el control de la glucemia o Visionary, nacida en la Universidad de Oviedo y que utiliza la realidad virtual para corregir problemas oculares. "El 4% de los niños tienen lo que se denomina ojo bajo y nuestros videojuegos ayudan al tratamiento de la enfermedad ", señaló Susana Pascual, de la firma Visionary, que desde abril vende su producto a optometristas de diferentes partes de Europa.
Todos buscaban financiación (en conjunto 20 millones de euros) y además de contactos, ayer recibieron numerosos consejos de empresarios. "La financiación es sólo un capítulo más, hay mucho más dinero que ideas empresariales", destacó Pedro Luis Fernández, presidente de Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Cazorla, ante el partido 'más importante' de su vida, zanja las dudas sobre su presencia en la final del play-off por el ascenso