Alerta sanitaria por 'E. coli'
El origen puede estar en "aguas residuales"
El laboratorio español no descarta que el 'E. coli' llegará a los alimentos procedente de "aguas residuales humanas"
EP
El laboratorio de referencia de E.Coli (LREC) ubicado en la Facultad de Veterinaria de Lugo ha ratificado que los pepinos españoles no causaron el brote de E.Coli 104 en Alemania, según los análisis realizados por los especialistas que pertenecen a este centro, uno de los cinco de estas características que existe el mundo.
El director del laboratorio y catedrático de Microbiología, Jorge Blanco, compareció en la tarde de este jueves, acompañado de su equipo, de ocho profesores, para explicar que, luego de analizar 70 pepinos de la explotación sospechosa en Andalucía, que "todos los cultivos analizados resultaron negativos, para los tres genes de virulencia investigados".
A su vez, ha precisado que "tampoco se ha detectado la presencia de coli verotoxigénico en ninguno de los cultivos procedentes de agua y suelo analizados", que previamente había remitido la Junta de Andalucía.
Concretó que las conclusiones ya se remitieron a Bruselas y también a las autoridades alemanas, luego de haber requerido su colaboración los ministerios de Medio Rural y Sanidad y el Gobierno andaluz.
De esta forma, ha explicado que se estaría ante una nueva cepa "multirresistente" de esta bacteria, "que no se ha aislado nunca en España", que se focaliza en el colon de los humanos, "con una virulencia inusitada" que afecta "más a mujeres".
El científico que el brote puede proceder de "aguas residuales humanas" que hayan podido llegar a los alimentos, incluso no descarta la transmisión por contacto humano, aunque se desconoce el origen de la infección que ha causado 17 muertes en Alemania y 1.500 afectados. Este catedrático confía en que se dé con el enigma sobre la causa del brote en "cuestión de semanas", descartando que se trate de una epidemia o pandemia.
Para combatir este brote infeccioso de e.coli recomendó ahondar en la higiene personal, cuidando especialmente el lavado de manos, y en lavar también las verduras u hortalizas. Si se calienta, especificó, la bacteria muere a los 70 grados.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- ¿Y si Manu o Rosa ganan el bote de Pasapalabra? Esto es lo que se llevaría Hacienda (y es mucho dinero)