Sólo uno de cada diez directivos de las empresas españolas del Ibex 35 es mujer
Un 75% de las madres con al menos un hijo ha visto condicionadas sus posibilidades de ascenso laboral

Asistentes a las jornadas sobre calidad y conciliación en el Parque Tecnológico. / marcos león
C. JIMÉNEZ
Las mujeres directivas dieron ayer una lección de liderazgo desmontando mitos y tópicos acerca de las normas que rigen la alta dirección en las empresas, en una jornada sobre calidad e innovación celebrada en el Parque Tecnológico. En este momento sólo un 10,8 por ciento de las empresas españolas que cotizan en el Ibex 35 cuenta con mujeres en sus consejos de administración, frente al modelo escandinavo donde superan el 44 por ciento. El resultado de estas marcadas desigualdades es que la mayoría de las decisiones están en manos de hombres (consejeros, directivos y accionistas en su mayoría), que son los que tienen el poder.

Sólo uno de cada diez directivos de las empresas españolas del Ibex 35 es mujer
María Jesús Pareja, vocal de la junta directiva de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), advirtió, en el marco de la jornada sobre calidad y conciliación, organizada en el marco del acuerdo «Gijón Innova», que la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa ya en el 22 por ciento, cuatro puntos por encima de la media europea. «Un hombre puede tener éxito profesional y seguir teniendo vida privada, una mujer, en cambio, no», subrayó. Esa situación lleva a que las féminas sean el 80% de las candidatas a oposiciones, «una opción que les ofrece mayores posibilidades de conciliación de vida familiar y laboral», agregó Pareja, quien recordó que la maternidad sigue siendo uno de los grandes handicaps para la mujer trabajadora. Una afirmación que la representante de FEDEPE reforzó con cifras: un 75% de las mujeres que son madres han visto condicionadas sus posibilidades de ascenso en el ámbito laboral, porcentaje que aumenta a medida que sube el número de hijos.
Para avanzar hacia la paridad, María Jesús Pareja instó desterrar mitos tales como la disponibilidad permanente y la prioridad de la carrera profesional sobre la vida personal que acompaña a los altos mandos empresariales. Tener la mente más abierta, involucrar a los hombres en las acciones de conciliación y cumplir con los planes de igualdad son algunas de las tareas pendientes, a juicio de esta experta.
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Espectacular robo y persecución policial tras el asalto a un bar en Gijón
- Gijón tiene un plan para sus mayores: ancianos sin compañía podrán acoger en su casa a personas vulnerables
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tiene terraza y está amueblado
PODCAST: "Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia"
