Villaviciosa
El Ayuntamiento plantea modificar los límites de la reserva de la ría
Varias asociaciones piden que el espacio protegido incluya El Llagarón y La Ruxidora

Una barca navegando por la ría de Villaviciosa. / mariola menéndez
Villaviciosa, Mariola MENÉNDEZ
La declaración de la ría de Villaviciosa como humedal Ramsar, una distinción internacional que reconoce a los humedales de mayor valor y que persigue un uso racional de sus recursos compatible con su conservación, es vista con buenos ojos por gestores, colectivos sociales y conservacionistas, aunque muchos creen que hay cuestiones que se necesitan mejorar. Así, el concejal de Medio Ambiente y Urbanismo de Villaviciosa, Rogelio Estrada, reclama una «redefinición» de los límites de la reserva natural parcial que ampara este espacio. Estrada esgrime que la zona sur de la reserva «está delimitada a través del callejero», ya que el polideportivo y el campo de fútbol municipales están dentro del espacio protegido.
Estrada también insta al Ministerio de Fomento a la recuperación y a la restauración de la zona del túnel de la A-8, un proyecto que se ha ido retrasando desde que finalizó la construcción de la vía. «Planteamos un cinturón verde que apantalle el suelo urbano con respecto a la autovía y a la propia ría. Sería un corredor desde la carretera de Selorio hasta el puente Huetes para enlazar con La Barquerina», explica el edil.

Estrada plantea modificar los límites de la reserva de la ría de Villaviciosa
El presidente de la Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa «Cubera», Etelvino González, cree que este reconocimiento internacional a los valores del humedal «tiene que significar un mayor cuidado de la ría y una participación de todos, porque hace dos años y medio que no se reúne el foro de participación, que debe tener una periodicidad mínima anual. No podemos ser comparsas de un autobombo porque tiene problemas muy serios que no se están afrontando», añade. «Cubera» se muestra partidaria de que se incluyan dentro de la reserva dos zonas húmedas de sus márgenes, El Llagarón y La Ruxidora, por su importancia ambiental.
En este punto coinciden con la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (COA), aunque este colectivo se muestra escéptico con respecto a una eventual modificación de los límites. Adolfo Villaverde, representante de la Coordinadora, señala problemas como la proliferación de actividades turísticas, un importante incremento urbanístico ligado al turismo y los vertidos.
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, se abre en Gijón sobre su fe católica: 'Si eres buen cristiano evitarás la corrupción
- Tiene 37 años, es adicto a la coca y le ha dado una brutal paliza a su madre por no darle dinero: así es este caso de violencia familiar en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en la A-8 a la altura de Gijón
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial