Los altavoces del declive industrial
El Centro de Arte inaugura "Diálogo social", instalación sonora de Lorena Lozano y Juanjo Palacios basada en una tesis doctoral de Mona Aranea

Por la izquierda, Juanjo Palacios, Mona Aranea, Karin Ohlenschläger, Helm-Detlev Köhler y Lorena Lozano, ayer, en la presentación de la instalación sonora "Diálogo social", en Laboral Centro de Arte. / JUAN PLAZA
J. L. ARGÜELLES
Noventa contundentes altavoces con estética de otra época, dispuestos en la sala de exposiciones de Laboral Centro de Arte, emiten algo así como un ininteligible murmullo. Pero si el espectador acerca su oído a los altoparlantes escuchará palabras, frases, un discurso del que se sacan cosas. Es la descripción somera de "Diálogo social", instalación sonora que se propone como la metáfora de un mundo industrial del que dicen que está en declive y como polifonía también, claro, de la dificultad del acuerdo. Se trata de una obra de Lorena Lozano, artista e investigadora, y de Juanjo Palacios, fonografista, artista y compositor. Se presentó ayer y está inspirada en una investigación, materia de tesis doctoral, de Mona Aranea.
"Es una imagen poética y escalofriante; el resultado es significativo", aseguró la directora de actividades del Centro de Arte, Karin Ohlenschläger. Puso esta pieza como ejemplo de colaboración entre Laboral y la Universidad de Oviedo. A la presentación de la obra acudió Holm-Detlev Köhler, profesor de Sociología y estudioso del declive industrial asturiano. Por la tarde participó, junto a Lozano, Palacios y Aranea en un debate bajo un epígrafe de actualidad: "Industria pesada versus industria cultural".
Aranea es la autora del trabajo de investigación "Employement relations as multilevel power arenas", en el que se basa este último proyecto expositivo de Laboral. Ha entrevistado a directivos y sindicalistas españoles, belgas o ingleses, incluidos siderúrgicos de Arcelor-Mittal. Sus voces están embutidas en ese relato polifónico que se escucha en "Diálogo social". La doctoranda subrayó ayer la dificultad creciente que encuentran los representantes de los trabajadores de las plantas siderúrgicas europeas: "Las empresas han intensificado la competencia, así que hay ya una competencia sindical entre distintas instalaciones; es la lucha por la supervivencia".
"La estética de la instalación es el gris de la industria del acero, que es ya global y está en transformación", señaló Holm-Detlev Köhler. El profesor de la Universidad de Oviedo relató como una generación de siderúrgicos asturianos ha visto transformaciones profundas en el sector, incluida la de la propiedad de las acerías.
"Esa polifonía representa la falta de consenso, aunque todos hablen de lo mismo", indicó la gijonesa Lozano, que, además de artista y bióloga, ha hecho su tesis sobre las relaciones entre arte, ciencia y sociedad. El fonografista que es Palacios recomendó buscar, a pie de altavoz, esa voces diferenciadas que "se están perdiendo". Para los responsables de Laboral, esta instalación "articula espacios de unión entre pasado, presente y futuro".
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Jessica Bueno se traslada a Gijón tras la ruptura con Luitingo: 'Más bonita
- Brote de salmonela en un cumpleaños en Gijón: los 'datos' que sigue recopilando salud y denuncia de los padres
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- Alerta en Gijón por un macabro ritual: localizan varios animales decapitados en Tremañes