Una cita en el Piles con la vida y la muerte
El Foro ACCE, "un ágora divulgativa de conocimiento personal", reúne en Gijón a medio centenar de expertos en espiritismo
J. M. R.
Más de medio centenar de ponentes, provenientes de siete países, hacen de Gijón este fin de semana una de las capitales mundiales del espiritismo en la decimoséptima edición del Foro ACCE (Arte, Cultura, Ciencia y Espiritualidad), organizado por la Asociación Foro ACCE en colaboración con la Cámara de Comercio de Gijón.
Por el Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro pasarán hasta el próximo domingo "algunos de los mayores especialistas mundiales en el mundo del esoterismo y lo paranormal", según anunciaron los organizadores en la presentación del evento, celebrada en el día de ayer. La edición de este año, segunda consecutiva en Gijón, tras pasar por ciudades como Marbella, Nerja o Hellín, tiene por lema "Sentir y disfrutar".
"El objetivo principal del Foro", según aseguró Ana Francisca García Trelles, directora del encuentro, "es conseguir despertar consciencias y dar una visión más global y completa del ser humano", en este "ágora divulgativa de conocimiento y crecimiento personal, donde confluyen las últimas tendencias del arte, cultura, ciencia o espiritualidad".
Como gran novedad de la edición que dio comienzo en el día de ayer, destaca la celebración de talleres simultáneos que tendrán lugar durante la celebración de las conferencias "para que el público asistente tenga la oportunidad de aprender a desarrollar sus propias capacidades intuitivas o de gestión emocional y física", relató García Trelles.
En el acto de presentación estuvieron presentes algunos de los ponentes de mayor renombre del evento. Es el caso de la canadiense Marilyn Rossner, considerada "la mejor médium del mundo" por sus compañeros. Rossner explicó que "mi meta es conseguir que la gente deje de temer a la muerte, dando a conocer lo que ocurre después". Para la canadiense, "todos nacemos con las capacidades para ser médium, solo tenemos que aprender a entender la simbología y los mensajes". Otro canadiense, el físico cuántico Fadel Behman relató cómo "en los últimos años el ser humano ha virado hacia un ser universal", por lo que "tenemos que pensar como grupos, no como individuos". Para Behman, "el amor y la compasión son la clave para tener una vida superior".
Junto a ellos, intervino el maestro de meditación indio Sashikant Seth, quien ofreció a los presentes una demostración de mantras "para calmar la mente y atraer las energías positivas del universo a través de nuestro cuerpo" porque, a su entender, "son técnicas para compartir, me gustaría que todo el mundo aprendiera a utilizarlas".
Además de conferencias, se desarrollarán sesiones de hipnosis para dejar de fumar, consultas privadas con los ponentes, mesas redondas, conciertos, obras teatrales, recitales de poesía o un mercadillo de acceso libre para los asistentes al evento.
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- A la venta un espectacular piso en Gijón: luminoso y totalmente reformado
- Las ayudas al billete del autobús municipal en Gijón vuelven a estar en riesgo (y este es el motivo)
- Alarma en Gijón por una joven castigada que intentó escaparse saltando por la ventana de casa
- La gran operación ferroviaria de Gijón desde la estación hasta el metrotrén 'superará los 1.200 millones', asegura el secretario de Transportes
- Inauguración nuevo Autoservicios Familia en Gijón
- Arcelor tiene un estudio para prolongar la vida del horno A
- Así será la primera muestra internacional de la cerveza en Gijón