Aumentan las terapias de grupo a cargo de psicólogos en los centros de salud
La prevención de enfermedades mentales en Atención Primaria amplía su cobertura en Gijón

Centro de salud de Roces. / M. LEÓN
S. F. L.
La atención psicológica en centros de salud de Gijón ampliará su cobertura en las próximas semanas. El servicio, enmarcado en un programa regional que busca prevenir el desarrollo de patologías graves relacionadas con la salud mental desde las consultas de Atención Primaria, se puso en marcha en Gijón hace un par de años en el centro de salud de Roces, que ya recibe a pacientes derivados de barrios próximos como Contrueces y La Camocha y que, a corto plazo, también se encargará de Perchera. El proyecto ya tiene también otra sede en Laviada, que estudia ahora incorporar derivaciones de Puerta la Villa. "Intentamos que los pacientes no tengan que esperar semanas para su consulta. La media de espera en nuestra área sanitaria ronda sólo los tres días", asegura Carlos Veiga, uno de los dos psicólogos contratados en este programa.
Todo apunta a que el futuro de este tipo de servicios pasará por las terapias de grupo. Según Veiga, ya casi un tercio de sus pacientes derivados participan en este tipo de tratamientos. El experto calcula, además, que alrededor de un 20% de los atendidos sólo necesitan una consulta para aclarar sus problemas y asegura que las patologías más comunes que suelen estudiar en sus despachos son las relacionadas con el estrés laboral, la ansiedad y la depresión. "Lo interesante de que podamos trabajar desde la Atención Primaria es que solemos llegar a tiempo. Cuando un médico de familia decide derivarnos a un paciente, lo normal es que le atendamos esa misma semana y cuando sus síntomas de depresión o ansiedad no son todavía del todo graves", concreta Veiga.

Aumentan las terapias de grupo a cargo de psicólogos en los centros de salud
Otro punto a favor, y también una de las razones por las que se está ampliando el servicio, es el seguimiento de cada usuario. "Algunos pacientes vienen a cuatro o cinco sesiones semanales y otros reciben el alta tras dos o tres consultas, pero lo interesante es que, en caso de necesidad, pueden volver en cualquier momento", explica. "Como pasa en todos los servicios de un centro de salud, aquí somos más accesibles. Conseguir que te deriven al área de Salud Mental es más costoso y por lo general lleva más tiempo, así que desde Atención Primaria lo que logramos es intervenir antes de que la patología acabe por incapacitar al paciente", completa. Veiga explica también que en estos dos años de actividad los pacientes "están muy contentos" con el programa, aunque al principio la idea "despertó ciertos recelos". "Aquí ahora todo nos parece muy nuevo, pero este tipo de atención se estudia en Inglaterra desde hace diez años y los resultados son muy satisfactorios", sentencia el profesional.
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación