Opinión
Cine Club 60: más cine, por favor
La nueva colaboración entre la Sociedad Cultural Gijonesa y el Festival Internacional de Cine de Gijón
Hace casi veinte años, la Sociedad Cultural Gijonesa decidió sumar a su propuesta sociocultural un cineclub al estilo de aquellos que habían proliferado en España desde los años 60 hasta que los cambios de hábitos sociales los hicieron decaer en beneficio del consumo cultural privado e individual; la cinefilia se había mudado al salón de su casa y, si bien es cierto que el DVD nos dio acceso a una oferta de películas más amplia que nunca, el cine como experiencia colectiva empezó a ser un vestigio del pasado, salas comerciales aparte. A los amantes de la pantalla grande sólo nos quedaba el consuelo de nuestro querido FICX, pero una semana al año se nos hacía escasa. Desde entonces, hemos intentado contribuir a la menguante oferta cultural de la ciudad con ciclos de películas que no suelen figurar en las programaciones de las televisiones ni en la mayoría de las plataformas audiovisuales, que son las que actualmente determinan los gustos del público.
Esperamos seguir aún muchos años con nuestro cineclub de los viernes, pero a partir del sábado 7 de mayo vamos a comenzar una nueva aventura, en este caso conjunta con el FICX, el Cine Club 60, con la que queremos celebrar el 60.º cumpleaños de un festival imprescindible y muchas veces heroico en su supervivencia, convertido ya en uno de los principales referentes culturales de la ciudad.
Con esta iniciativa, tanto la Sociedad Cultural Gijonesa como el FICX pretenden fomentar el conocimiento del cine del pasado, abarcando desde el cine mudo hasta las décadas más recientes, así como abrir nuevos espacios para la puesta en perspectiva del arte cinematográfico y la generación de pensamiento a partir del lenguaje audiovisual. El programa cuenta con clásicos y neoclásicos del cine firmados por cineastas de la talla de Carlos Saura, François Truffaut, Lotte Reiniger, Billy Wilder o Sydney Pollack. Dos de las proyecciones están especialmente pensadas para el público joven, lo que conecta el Cine Club 60 con el origen del FICX como Certamen Internacional de Cine y TV Infantil.
Las proyecciones, de manera gratuita, tendrán lugar diferentes sábados entre los meses de mayo y octubre en el edificio de la Escuela de Comercio, lo que nos da la oportunidad tanto de ampliar el uso de tan significativo espacio como de volver a ofertar cine de calidad en el centro de la ciudad, desgraciadamente desprovisto de salas, como ocurre ya en demasiadas ciudades. La Cultural y el FICX apuestan por ampliar la oferta cultural de Gijón y, en particular, reforzar su cinefilia, acercando a la ciudadanía una propuesta cinematográfica de calidad fruto de la colaboración entre entidades de la sociedad civil y instituciones públicas. Un modelo colaborativo que permite enriquecer la oferta cultural de nuestra ciudad especialmente en una época como esta marcada por la escasez de recursos económicos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, condenado a 17 años, deberá pagar esta cantidad a la familia de su víctima
- La empresa municipal de limpieza de Gijón amenaza con hacer huelga en fechas clave del verano: San Juan, la Semana Negra, la noche de los Fuegos y la Semana Grande