Crítica
'Nación': Reivindicación proletaria
Un documental con la virtud de tratar el tema de la reivindicación proletaria desde un punto de vista íntegramente femenino

Una escena de 'Nación'.
Beatriz Martínez
Este documental de Margarita Ledo se inserta dentro de la misma línea de recuperación de la lucha obrera, en la época de la desindustrialización de los años ochenta-noventa, que practicó Luis López Carrasco en su monumental ‘El año del descubrimiento’. Puede que su naturaleza sea mucho más humilde, pero ‘Nación’ tiene la virtud de tratar el tema de la reivindicación proletaria desde un punto de vista íntegramente femenino.
Parte su recorrido del cierre de la fábrica de porcelana Pontesa, que se convirtió en un pilar fundamental de la industria gallega para muchas mujeres procedentes de zonas rurales deprimidas. Veinte años después de perder sus empleos, algunas de estas trabajadoras continúan reclamando sus derechos y esperan la sentencia de un juicio contra la empresa que todavía mantiene con ellas una deuda económica y moral.
La directora utiliza imágenes de archivo que mezcla con los testimonios de algunas de estas mujeres que se mueven entre la nostalgia del pasado y la no resignación frente a su presente. También introduce paisajes poéticos que no terminan de encajar con la propuesta, posiblemente porque parecen impostados a lado de la fuerza de estas historias humanas (tanto a nivel individual como colectivo) que tienen suficiente fuerza por sí mismas.
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela