Las versiones
Asturix frente a Windows
Luis Iván Cuende, un ovetense de 14 años, desarrolla y difunde un sistema operativo libre de internet

Luis Iván Cuende, ayer, en la Casa del Pueblo de Oviedo. / jesús farpón
David ORIHUELA
La juventud es lo que tiene, que un chaval de 14 años no se quiere plegar a las normas establecidas y mucho menos acatar imposiciones. Es lo que le ocurrió hace algo más de un año a Luis Iván Cuende, un chaval que estudia tercero de la ESO en el Colegio Auseva de Oviedo, y que se enfrenta a un gigante, Microsoft.

Asturix frente a Windows
Mientras la gigantesca multinacional presentaba su nuevo sistema operativo, Windows7, Cuende trabajaba en el suyo, Asturix.
Las diferencias son muchas, pero la más importante es que el sistema desarrollado por el ovetense es software libre, lo que no quiere decir gratuito, aunque en este casi sí que lo es.
Cuende desarrolló un nuevo sistema operativo «como un reto de superación personal», y «para que Asturias tuviese un sistema libre, seguro y fácil de usar, al igual que tienen otras comunidades autónomas».
El sistema se basa en Ubuntu, que es un desarrollo de Linux. Cuende ha creado «una capa superior» y la ha llamado Asturix. En la actualidad dispone de tres versiones que se pueden descargar gratuitamente de la web. Una versión «desktop» para uso doméstico; una versión «business» para profesionales; y una versión «lite» que se puede utilizar en ordenadores antiguos o en los tan comunes miniportátiles.
Cuende celebró ayer una «install party», una fiesta de instalación del sistema, en la Casa del Pueblo, la sede de la Agrupación Socialista de Oviedo, en la que los ordenadores funcionan con Asturix, e instaló su sistema a todos los que lo solicitaron. La intención es que su modelo se difunda, y que quien quiera y pueda, lo mejore.
El término «software libre» se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Se sustenta sobre cuatro libertades: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Lo anterior es todo lo que no se puede hacer con software privativo, como es el caso de Microsoft y su sistema Windows, en el que hay que plegarse a los parámetros que marca el fabricante, y por supuesto pagarlo.
Desktop:
Para hogares y entornos donde la estabilidad no es lo más importante.
Business:
Dirigida a empresas, oficinas y a todo entorno de producción. Es la más completa, ya que incorpora 1.500 paquetes.
Lite
Para ordenadores con pocos recursos y miniportátiles.
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026
- Un menor de Sograndio agrede a dos trabajadores y se fuga durante una salida a la Senda del Oso
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína