Bajo la batuta de Peter Phillips
El coro «León de Oro» ofrece hoy un ensayo abierto al público en el Auditorio previo a un concierto con el maestro británico en Madrid

Ensayo del coro, ayer, con Peter Phillips. / nacho orejas
M. PÉREZ
El reputado director y musicólogo Peter Phillips, exponente británico de la música renacentista, ensaya estos días en el auditorio Príncipe Felipe con el coro «León de Oro» el concierto de polifonía renacentista a capela que ofrecerán el sábado en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid. Los ensayos proseguirán hoy, con una novedad: serán de puertas abiertas a partir de las siete y media de la tarde para que los interesados puedan conocer el trabajo coral. Además, a partir de las nueve, Phillips atenderá las preguntas de los asistentes.
El programa del concierto incluye obras de grandes maestros del Renacimiento, como Palestrina, Victoria, Lassus o Byrd, entre otros. Estará dirigido en esta ocasión por Peter Phillips, uno de los máximos expertos del mundo en este repertorio, que ya colaboró el año pasado en estas fechas con el coro luanquín. Creador del mítico grupo «The Tallis Scholars» -que precisamente celebra en Asturias este año su cuadragésimo aniversario-, Phillips mantiene con el «León de Oro» una colaboración continua que ya se ha plasmado en la grabación de un DVD y en el desarrollo de varios conciertos de éxito.
«Es un privilegio que Peter Phillips se haya fijado en nosotros y se haya interesado en nuestro sonido y la forma en la que trabajamos», explica el fundador y director musical del «León de Oro», Marco Antonio García de Paz. «No se debe olvidar que sin la labor interpretativa y musicológica de Peter probablemente ni siquiera se habría recuperado buena parte de esta polifonía monumental», añade el director del coro luanquín.
El concierto de Madrid que estos días prepara el «León de Oro» en el auditorio Príncipe Felipe seguirá conforme al siguiente programa: «Missa Bell Amfitrit'altera», de Orlando di Lasso (1532-1594); «Media vita», Orlando di Lasso; «Regina coeli», de Tomás Luis de Victoria (1548-1611); «Laudibus in sanctis», de William Byrd (1543-1623); «Media vita», de Nicolas Gombert (1495-1560); «Ave dulcissima Maria», de Carlo Gesualdo (1566-1613); «Versa est in luctum», Alonso Lobo (1555-1617), y «Nunc dimittis», de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594).
Las entradas para asistir al concierto en Madrid se pueden adquirir en la página web www.entradasinaem.es, en las taquillas de la red de teatros del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) o en el teléfono 902224949, desde 10 euros. El espectáculo musical dará comienzo a las siete y media de la tarde.
Quienes no puedan desplazarse a Madrid tienen una oportunidad, esta tarde, de asistir al ensayo del concierto de manera gratuita en la sala de cámara del Auditorio. El «León de Oro» agradece al Ayuntamiento de Oviedo la cesión de este espacio para poder desarrollar en condiciones óptimas el ensayo del concierto de polifonía renacentista.
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- La primera escuelina autonómica de Oviedo se queda muy corta: 23 alumnos admitidos... pero más del triple se quedan fuera
- Detienen en Oviedo a la banda de los trasteros: robaron objetos de 'gran valor histórico y sentimental
- Oviedo agilizará la reforma del mosaico de los Álamos y pagará menos
- Los bañistas dejan las playas del Nalón tras el ahogamiento del joven en Las Caldas
- Los primeros 32 chalés de La Manjoya empezarán a edificarse en septiembre
- Designados los 29 docentes que irán al IES Margarita Salas de La Corredoria