Juan Ignacio Codina: "El pensamiento antitaurino es parte de nuestra cultura"
"La defensa de los animales viene de siglos, no es una moda pasajera", señala Benito Aláez

De izquierda a derecha, Benito Aláez, Juan Ignacio Codina y Nuria Menéndez de Llano. / JORGE CEREIJIDO
M. J. I.
"El pensamiento antitaurino es parte de la cultura española y debemos rescatarlo". Lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA Juan Ignacio Codina Segovia, autor del libro "Pan y toros. Breve historia del pensamiento antitaurino español", un libro que ofrece con rigor los argumentos esgrimidos contra la llamada fiesta nacional.
"En realidad, el pensamiento antitaurino se remonta al siglo XIII, tal como dejó escritor el rey Alfonso X el Sabio, que llamó infames a quienes lidiaban reses por dinero", señaló Codina.
"Hay que intentar luchar contra ese mito de que la derecha defiende los toros y la izquierda la rechaza, aunque el PSOE fue netamente antitaurino en sus orígenes", añadió el escritor. "Algunos pretenden utilizar la tauromaquia como elemento de identidad y arma arrojadiza política", aseguró. Juan Ignacio Codina opinó que la tauromaquia se fundamenta en "infringir un sufrimiento atroz a un ser vivo". "Una práctica contra la que se han manifestado a través de los siglos grandes nombres de la cultura española e incluso santos y papas, como Pío V; ilustrados, como Jovellanos; Larra, Emilia Pardo Bazán, la Generación del 98 al completo y el poeta Luis Cernuda", aseguró.
En el mismo argumento abundó Benito Aláez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo y al igual que el autor, socio y fundador del Observatorio de Defensa y Justicia Animal. "Este pensamiento antitaurino viene de siglos y tiene mucha solera en España; no se trata de una moda pasajera", indicó el profesor. Nuria Menéndez de Llano, abogada especializada en derecho animal, recalcó que el trabajo de Codina "demuestra cómo muchas personas cultas se dedicaron a demostrar que habría que abandonar estas prácticas crueles con los animales".
- La reacción del 'Grupo Tekila' a la cancelación de su actuación en Oviedo: 'Lamentamos muchísimo que no nos dejen realizar nuestro trabajo
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- El Euromillones más rocambolesco tocó en Asturias: lo gana una mujer, lo cobra su novio, lo hereda su suegra y un juez se lo devuelve a la ganadora
- Vetusta se queda sin 'tekilazo': una denuncia vecinal tumba las últimas verbenas de esta fiesta de Oviedo
- Una vecina vio 'comportamientos extraños' en la 'casa de los horrores' de Oviedo desde diciembre
- El Martes de Campo más políglota desborda el Bombé en Oviedo: 'Es una de nuestras fiestas más bonitas
- Esta es la cantidad (millonaria) de dinero que dejó en Oviedo el rodaje de 'Los cuatro fantásticos' en el Calatrava
- Estos son los diez nuevos sacerdotes y diáconos que tendrá Asturias (y solo dos de ellos son de la región)