Salud llama a 31.000 adolescentes asturianos a vacunarse contra la meningitis en 2020
Las autoridades sanitarias modifican el calendario de inmunización ante el repunte de casos y planean captar jóvenes en los centros educativos

Amor Domínguez
Un total aproximado de 31.000 jóvenes asturianos, de edades comprendidas entre 15 y 18 años, serán vacunados contra la meningitis a lo largo del primer semestre de 2020. Así lo anunció ayer Ismael Huerta, jefe del servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud del Principado, en el marco del X Congreso de la Asociación Española de Vacunología, que desde ayer y hasta mañana se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo. El evento reúne a más de 300 especialistas de todo el país, que están abordando los avances más recientes en sus ámbitos profesionales.
Ismael Huerta y María Fernández Prada, especialista en medicina preventiva del Hospital Álvarez-Buylla de Mieres presiden el comité organizador del congreso. El cambio en la estrategia preventiva frente a la meningitis forma parte de un acuerdo de todas las comunidades autónomas.
La vacuna que se administrará es tetravalente: contiene los serogrupos A, C, W e Y. Esta estrategia "está relacionada con el aumento de casos de meningitis causados por los serogrupos W e Y en varios países", explicó Ismael Huerta. Esta tendencia, registrada en paralelo a una disminución de la incidencia global de la enfermedad, ha propiciado la modificación del calendario de vacunación infantil en toda España. En adelante, la inmunización de la meningitis será aplicada a los niños de 13 años. "Pero también queremos hacer una vacunación de los adolescentes", indicó el doctor Huerta.
La franja de población en edad adolescente se ha revelado en los últimos tiempos como un grupo con alta incidencia de meningitis. Además, "los portadores habituales de esta bacteria son los adolescentes, y vacunándolos a ellos vamos a conseguir, aparte de la protección directa, una protección indirecta para el resto de la población", precisó el jefe de Vigilancia Epidemiológica.
Está previsto que la vacunación se lleve a cabo en los centros de salud de la región. Asimismo, las autoridades sanitarias proyectan realizar "una captación" de receptores de la inmunización a través del Servicio de Salud del Principado (Sespa) y de los centros educativos.
Desde una perspectiva más global, María Fernández Prada destacó que las vacunas "salvan entre dos y tres millones de vidas cada año", según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La especialista en medicina preventiva enfatizó que en las sesiones del congreso se abordarán los principales riesgos de las terapias biológicas y de las vacunas como estrategia preventiva, y se debatirá sobre las posibles estrategias para mejorar el uso de algunas vacunas. Asimismo, los expertos analizarán el futuro de los calendarios de vacunación infantil, del adulto y del viajero.
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- La nueva vida de la Escuela de Minas de Oviedo: adjudicado el proyecto para convertirla en el cuartel general de la Universidad