Nace un museo
La reconstrucción, gracias al mecenazgo privado, del palacio Barberini de Postdam

El Museo Barberini de Postdam.
Joaquín Rábago
Mientras los críticos discuten sobre la acústica de la Filarmónica del Elba, la espectacular sala de conciertos inaugurada tras numerosos aplazamientos en Hamburgo, abre sus puertas en Potsdam un nuevo museo.
Las artes están de enhorabuena en Alemania, esta vez gracias al mecenazgo del industrial Hasso Plattner, cofundador de la empresa de informática SAP y él mismo apasionado coleccionista.

Nace un museo
Plattner ha financiado la reconstrucción como museo del palacio Barberini, un edificio histórico que, inspirado en el palacio homónimo de Roma, mandó construir en 1771 Federico II de Prusia y que quedó destruido al final de la Segunda Guerra Mundial.
Potsdam, capital de Brandemburgo, muy próxima a Berlín, y que perteneció a la RDA durante la división de Alemania, conserva auténticas joyas de su pasado clasicista y barroco pese a la destrucción de la guerra y algunos horrores arquitectónicos de la época comunista.
El museo Barberini, que se propone organizar tres exposiciones al año, se inaugura este fin de semana con dos realmente excelentes: una dedicada al impresionismo y otra, a clásicos del arte moderno.
La primera reúne cerca de un centenar de obras de algunos de los artistas más destacados de aquel movimiento de pintores al aire libre que revolucionaron el arte y con él nuestra forma de mirar la naturaleza.
Entre ellos figuran nombres como Claude Monet, Auguste Renoir, Gustave Caillebotte, Camille Pissarro o Alfred Sisley. Sus obras se han agrupado por temas: el mar, los jardines, los paisajes nevados, la luz del Mediterráneo o el agua y sus reflejos, una constante en todos ellos.
La exposición titulada "Clásicos del Arte Moderno" es más heterogénea y ofrece un amplio abanico que va desde el impresionismo alemán y el movimiento "fauve" hasta la abstracción de la posguerra del alemán Gerhard Richter o el estadounidense Sam Francis.
Destacan varias obras del noruego Edvard Munch, entre ellas una magnífica "Noche de Verano en la playa", una curiosa corrida de toros pointillista de Henri-Edmond Cross, varios excelentes Vlaminck, así como tres obras realmente excepcionales del mexicano Rufino Tamayo, uno de los pintores favoritos del fundador.
Para el resto del año inaugural, la directora del museo, Ortrud Westheider, anuncia dos nuevas exposiciones: una, dedicada al arte estadounidense bajo el título de "Desde Hopper hasta Rohtko" y otra, que presentará a artistas que tabajaron en la antigua Alemania Comunista.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo
- Detenido un vecino de Gijón de 37 años por pegar una brutal paliza a su madre por no darle dinero