La OMS considera inútiles los fármacos con los que ahora se afronta el covid
El mayor ensayo clínico, realizado durante seis meses, muestra la falta de eficacia de la hidroxicloroquina y el antiviral remdesivir, entre otros
Los tratamientos con remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón tienen "poco o ningún efecto" en la reducción de la mortalidad a los 28 días o en la evolución hospitalaria de pacientes hospitalizados con covid-19, según los primeros resultados del ensayo "Solidaridad", puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es el mayor ensayo clínico y se realizó durante seis meses con varios medicamentos para establecer si pueden servir para tratar los casos graves de la pandemia. Ahora se cierra con la desalentadora conclusión de que ninguno de los productos investigados presentan la eficacia que se busca Todos los fármacos utilizados en los ensayos son medicamentos aprobados pero que se utilizan para el tratamiento de otras enfermedades.
Todos esos medicamentos parecen tener "poco o ningún efecto" en la mortalidad y en el desenlace entre los pacientes de covid hospitalizados. El estudio se llevó a cabo en treinta países y se centró en analizar los efectos de estos tratamientos en la mortalidad, en la necesidad de que los pacientes reciban asistencia con respiradores y en la duración de la hospitalización. Tras constatar su ineficacia en los casos graves, la OMS indica que queda por determinar si esos mismos medicamentos tienen utilidad en el tratamiento de infectados que no requieren hospitalización o como prevención, aspectos que tendrán que examinarse en futuros ensayos.
El único medicamento que, de acuerdo con la OMS, muestra resultados interesantes es la dexametasona, que fue administrada recientemente al presidente Donald Trump, tras infectarse con el coronavirus. Sin embargo, este medicamento (de la familia de los esteroides) está recomendado para pacientes graves en hospitales y que requieren asistencia respiratoria.
En un comunicado difundido poco después de conocerse la posición de la OMS, la compañía Gilead sostuvo que esos datos no concuerdan con los resultados de otro ensayo que ha impulsado el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y que fueron publicados hace poco. Según la biotecnológica, los pacientes hospitalizados que recibieron remdesivir se recuperaron en promedio cinco días antes que los que tomaron placebo, y con aquellos que estaban en condición más grave la recuperación fue siete días más rápido. Sobre la mortalidad, Gilead asegura que el remdesivir la reduce y que por todas estas razones que "ya cuenta con autorización para su uso temporal en el tratamiento de pacientes con covid en más de 50 países".
La plataforma mundial del ensayo "Solidaridad" está lista para evaluar rápidamente nuevas opciones de tratamiento prometedoras, con casi 500 hospitales abiertos como centros de ensayo. Ahora se están considerando para su evaluación nuevos medicamentos antivirales, inmunomoduladores y anticuerpos monoclonales anti-SARS COV-2.
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores