La Fundación Valdés-Salas restaurará el Cristo del monasterio de Obona, “un hito del Camino”
Joaquín Lorences, presidente de la entidad distinguida como “Asturiana del mes”, apela a preservar “el espíritu original, cultural y espiritual” de la ruta jacobea

María Victoria Menéndez Castañedo y Joaquín Lorences reciben el aplauso de Ángeles Rivero Velasco, subdirectora general de LA NUEVA ESPAÑA. | LUISMA MURIAS

La distinción de la Fundación Valdés-Salas como “Asturiana del mes” de LA NUEVA ESPAÑA por su promoción del Camino de Santiago fue agradecida ayer por su presidente, Joaquín Lorences, como “una contribución para mantener el espíritu original del Camino” y un espaldarazo para llevar adelante iniciativas como la restauración de la Colegiata de Salas y, más adelante, en septiembre, la del mausoleo de Pompeo Leoni, “una de las joyas del Renacimiento español”, según sus propias palabras. Para cuando acaben ya hay un nuevo proyecto en cartera: la restauración del Cristo del monasterio de Obona (Tineo), “un hito emblemático en el Camino de Santiago”.

Joaquín Lorences, presidente de la Fundación Valdés-Salas; María Victoria Menéndez Castañedo, patrona de honor, e Isidro Sánchez, director del Aula Valdés-Salas, en primer término, con los atributos del premio “Asturiana del mes” en el Club Prensa Asturiana. Detrás y de izquierda a derecha, José Pedreira, Leopoldo Tolivar, Carmen Adams, Miguel Ángel de Blas, Jesús Menéndez, Esteban García, María Cosmen, Joaquín Ocampo, Ignacio Villaverde, Pablo Junceda, Vicente Gotor, Lorenzo Arias, Carlos Siñeriz, Francisco Rodríguez, Laureano García y Sergio Hidalgo. | LUISMA MURIAS
Joaquín Lorences, que acudió a la sede del Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA acompañado por una amplía representación del patronato de la Fundación, reflexionó sobre “el retraso” que advierte en las administraciones públicas en la promoción de la ruta jacobea y abogó por “instituciones permanentes, que no sean flor de un día”, para preservar y potenciar el Camino. Destacó, en concreto, las acciones notables que, con el Año Jacobeo, “está desarrollando el Ayuntamiento de Oviedo, que es el origen del Camino y al que por ello le pertenece el protagonismo”.
Lorences apeló a “preservar el carácter original, cultural y espiritual, del Camino Primitivo”, de lo que depende su supervivencia, indicó, dado que la mayor parte de los peregrinos que lo recorren sobresalen por su nivel cultural y económico. En 2019 transitaron por él, según sus datos, 17.000 peregrinos.

El director del periódico, Gonzalo Martínez Peón, e Isidro Sánchez. | LUISMA MURIAS / Elena FERNÁNDEZ-PELLO
La subdirectora general de LA NUEVA ESPAÑA, Ángeles Rivero, manifestó que con el reconocimiento a la Fundación el periódico expresa y refuerza su compromiso con ese rico patrimonio que es el itinerario a Santiago. Destacó que, aunque la Fundación Valdés- Salas nació para acercar la Universidad al entorno rural, desde 2009 esa finalidad ha sido sobradamente superada con la apertura de los museos del prerrománico de Salas y de Pravia y el de Arte Sacro de Tineo, que se inaugurará la semana que viene, el 15 de junio, con más de 50 tallas del siglo XII al siglo XVI. Además, agregó, la Fundación ha impulsado excavaciones arqueológicas en La Cobertoria y en Cangas de Narcea, ha recuperado la Misa de Gaita y, por supuesto, tiene entre manos la restauración de la Colegiata de Salas.
Ángeles Rivero hizo especial mención al premio “Alfonso II. Los diarios del Camino de Santiago”, que otorga la Fundación Valdés-Salas y que en su última edición recayó en el peregrino alemán Herbert Simon. En las dos anteriores, recordó Lorences, fue a parar a un italiano y una francesa, lo que da idea, señaló, de la difusión y la internacionalización del Camino Primitivo. Ese galardón se entregará el próximo 18 de junio y en la edición de los diarios de Simon colaborará LA NUEVA ESPAÑA.
Como distintivos del premio “Asturiana del mes” a la Fundación Valdés-Salas, el presidente de la entidad recibió una caricatura firmada por Pablo García; el director del Aula Valdés-Salas, Isidro Sánchez, una primera página del diario dando cuenta del premio, y María Victoria Menéndez-Castañedo, patrona de honor, la estela en bronce que Legazpi creó expresamente para estas distinciones que LA NUEVA ESPAÑA entrega desde hace más de 30 años.
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
