Hasta el 6 de septiembre
España ayuda a explorar los Bancos Skerki: una "cápsula del tiempo" submarina
Entre los objetivos de la misión están el de identificar el potencial y delimitar la zona, o proteger el patrimonio arqueológico

España ayuda a explorar los Bancos Skerki: una "cápsula del tiempo" submarina. / EP
EFE
El Ministerio de Cultura y Deporte participa en la misión de la UNESCO de exploración de los Bancos Skerki: yacimientos arqueológicos subacuáticos en cuyo fondo yacen restos de naves desde la época clásica y postclásica hasta la Segunda Guerra Mundial, y que definen como una "cápsula del tiempo".
Situados al noroeste del Canal de Sicilia y al norte de Túnez, los Barcos Skerki están siendo explorados por ocho países (Argelia, Croacia, Egipto, España, Francia, Italia, Marruecos y Túnez) en una misión iniciada el pasado 21 de agosto y que planea extenderse hasta el próximo 6 de septiembre a bordo del buque de investigación francés de la DRASSM Alfred Merlin.
Según informa el ministerio en un comunicado, las arqueólogas Rocío Castillo Belinchón, del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, y Marta Arcos García, de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales, son las representantes españolas del equipo científico de la misión.
La exploración consiste en una campaña de prospección geofísica y con ROV (Vehículo Operado Remotamente) en dos zonas: el área de los pecios descubiertos a partir de 1989 por los doctores Ballard y McCann, ubicados en la plataforma continental italiana entre los 760 y 820 metros de profundidad; y alrededor de los Bancos de Skerki.
Los objetivos de la misión se centran en identificar el potencial y delimitar la zona, proteger el patrimonio arqueológico, mapear el yacimiento subacuático y recopilar más datos sobre el contexto ambiental.
De la misma manera, la expedición pretende investigar los posibles expolios que, de manera ilícita, puedan haberse efectuado en la zona y fijar un modelo cooperativo para la preservación arqueológica como este, encuadrado en el proyecto de cooperación internacional para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y desarrollado en aguas internacionales.
Al valor arqueológico de la zona hay se sumar su valor ecológico, donde se localizan especies marinas únicas.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad