Iratxe Esteve | Artista, expone en la Sala Borrón de Oviedo

"En fotografía, concedo importancia al modo de imprimir, enmarcar y colocar"

"El concepto de paisaje lo he abordado como tema del que hablar, como materia prima y como construcción sociocultural"

Iratxe Esteve en la Sala Borrón, en Oviedo, con sus obras al fondo.

Iratxe Esteve en la Sala Borrón, en Oviedo, con sus obras al fondo. / LNE

Andrea García Casal

Andrea García Casal

La artista Iratxe Esteve Cuesta (Gijón, 1997) se encuentra en su momento cumbre. Formada en el Grado en Creación y Diseño y en el Máster en Investigación y Creación en Arte, ambos títulos en la Universidad del País Vasco, actualmente muestra sus creaciones en la Sala Borrón, en Oviedo, en la individual "Paisaje de miradas". La exposición, enmarcada en el programa regional de Jóvenes Artistas Plásticos de Culturaquí 2023, le ha permitido mostrar por primera vez su trayectoria, de manera retrospectiva, y está abierta al público hasta el próximo 24 de mayo. Iratxe Esteve también trabaja como diseñadora gráfica, en diferentes proyectos. En su obra teoriza sobre ideas como el paisaje, la identidad y el afecto. El paisaje es el protagonista de su carrera.

–¿Dónde hay que buscar las razones esenciales de su interés por el arte?

–El arte y la cultura siempre han estado presentes en mi vida. A los 12 años tuve mi primera cámara de fotos –¡muy sencillita!– y me pasaba el día haciendo mil pruebas con ella. Estudiar Creación y Diseño en Bilbao fue decisivo en mi relación con el arte.

–La exposición en la Sala Borrón explica cómo ha ido evolucionando su trabajo en relación con el paisaje desde 2018 hasta hoy en día. ¿De qué modo ha cambiado?

–En mi práctica artística el concepto de paisaje lo he abordado desde diferentes puntos de vista: como tema, es decir, la excusa o motivación sobre la que hablar, progresivamente avanzo hacia trabajarlo como material, materia prima con sus características formales; y, luego, el paisaje como construcción sociocultural, el entendimiento del paisaje como posicionamiento de la mirada.

–Realiza intervenciones de forma manual y digital en las imágenes fotográficas y también en lo que llama la creación del "foto-objeto". ¿Cómo llega a este punto de experimentación?

–Busco que la imagen fotográfica no pierda su materialidad. Se puede apreciar en la Sala Borrón que, aunque la mayoría de las obras son fotos, exploro formatos y "displays" variados. Esa importancia que le concedo al modo de imprimir, enmarcar o colocar las fotografías tiene como máximo exponente los "foto-objetos". Se presentan exentos para que se puedan ver por todas sus caras, lo que los vincula a la escultura.

–¿Tiene otras exposiciones o eventos planificados para este año?

–Este mes de mayo, además de la individual "Paisaje de miradas" en la Sala Borrón de Oviedo, expongo junto a la artista Charlotte 4B en Espacio Portus de Avilés, y en Acuña Espacio de Arte, en Luanco, pueden verse las obras de los artistas que participamos en el Salón Internacional de Arte Contemporáneo "art3f" de Barcelona. Estoy trabajando algunos proyectos para el verano, pero aún no puedo detallar más.

Suscríbete para seguir leyendo