Opinión | En canal
Antonio Rico
Haka gravitacional
Después de recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, los jugadores de la selección neozelandesa de rugby hicieron una "haka" ante el público que llenaba el Teatro Campoamor y que, curiosamente, recibió con una sonrisa ese baile motivador e intimidante con el que los "All Blacks" se animan a sí mismos y meten el miedo en el alma a sus rivales antes de un partido. ¿Y si todas esas fieras poses de los políticos independentistas catalanes no son más que una larguísima "haka" política con la que intentan creerse sus propios mitos y asustar a sus rivales? El secreto de la "haka" de los "All Blacks" no está en los gestos y actitudes amenazadoras, sino en el poder de sus jugadores. Como Puigdemont, Junqueras y compañía nunca han ganado un Mundial de rugby, su "haka" es un pelín ridícula y su desafío independentista da un poco de vergüenza ajena. Pero queda mucho partido.
Los "All Blacks" interpretaron una danza tradicional maorí, Adam Zagajewski habló de la necesaria paciencia de los poetas, Phillippe de Montebello pronunció unas palabras sobre la importancia de lo español, Marcos Mundstock nos alegró un poco la vida teorizando sobre el humor, Antonio Tajani quiso recordar la importancia del trabajo en concordia, Jean-Claude Juncker elogió la fuerza del Derecho y Donald Tusk defendió que la verdad es invencible. Vale. ¿Y por qué Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Barry C. Barish, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, no pudieron hablar de sus investigaciones? ¿Acaso porque se supone que los espectadores no entenderíamos casi nada porque sabemos muy poco sobre ondas gravitacionales? Por favor. ¿No saben los señores y señoras de la Fundación Princesa de Asturias que los ciudadanos llevamos diez años aprendiendo física teórica con Sheldon Cooper y "Big Bang"? No obstante, si los "Alls Blacks" pueden bailar y Zagajewski puede hablar de poesía, Weiss, Thorne y Barish podrían haber realizado en el Campoamor un experimento como los que hacía el profesor Protón, tan querido por Sheldon, y enseñarnos toda la física que encierra una humilde patata. Al día siguiente, los niños harían una "haka" en el recreo y luego jugarían a las ondas gravitacionales.
www.antoniorico.es
Suscríbete para seguir leyendo
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional