Mercedes Milá sale al paso de las críticas tras su "naufragio": "Hay que saber pedir perdón"

La presentadora lo contó en sus redes sociales

Mercedes Milá.

Mercedes Milá. / Telecinco

La presentadora Mercedes Milá quiso salir al paso de las críticas que recibió tras un "naufragio" que contó días atrás, cuando se quedó tirada en medio del mar debido a que su embarcación se quedó sin gasolina: "Hay que saber pedir perdón".

Mercedes Milá empezó la carrera de Filosofía y Letras, pero la abandonó para empezar Periodismo, del que se graduó en 1974. En el mismo año, Mercedes se introdujo ya en el medio empezando por la prensa escrita y concretamente en El correo de Andalucía y en secciones deportivas de la revista Don balón hasta que se inició en la radio de mano de Luis del Olmo en el programa A toda radio durante 3 años. Cursó estudios de Periodismo y Filosofía y Letras en Barcelona. Poco después comenzó a trabajar en los servicios informativos de Televisión Española. Meses más tarde, se integró en la redacción de deportivos, en la que permaneció entre 1974 y 1978. En esa época apenas salió en pantalla y compaginó su actividad con colaboraciones de radio en el programa de Luis del Olmo. Comenzó a ser un rostro conocido cuando, en 1978, fue seleccionada para presentar, junto a Isabel Tenaille, el programa de entrevistas Dos por dos, de Fernando García Tola, que alcanzó gran aceptación por parte de los espectadores. Pese al reconocimiento, tras la cancelación del espacio no recibió nuevas ofertas de televisión y regresó a la radio, interviniendo en el programa de Iñaki Gabilondo en Radio Madrid.

Su vuelta a televisión se produjo en 1982 con el programa Buenas noches, que inaugura un formato de debate y entrevistas producido por su pareja de entonces José Sámano y que se emite en diferentes cadenas hasta 1995. Se convirtió en uno de los éxitos de la temporada y se prolongó hasta 1984. Posteriormente vendría Jueves a jueves (1986), un espacio de características muy similares. Su peculiar manera de dirigirse a la cámara, y su estilo distendido, incisivo y directo con los invitados, que desplegaba en ambos programas, la convirtieron en una de las más cotizadas periodistas de televisión de la década. Famosas se hicieron algunas de sus entrevistas, como las que realizó a Camilo José Cela, quien describió su habilidad para absorber agua de una palangana por vía anal.

Es conocida por presentar durante 15 años la adaptación española del célebre concurso de telerrealidad, Gran Hermano, excepto la tercera edición en el año 2002. En septiembre de 2016 en la gala inaugural de Gran Hermano 17, la presentadora se despide oficialmente ante su público, cediendo su vacante a Jorge Javier Vázquez.

Rueda de prensa

En mayo de 2018, durante una rueda de prensa en la sede de la productora Zanskar (Volando Voy, Planeta Calleja, The Running Show, Maratón Man, Radio Gaga...), se anuncia su vuelta a la pequeña pantalla con Scott y Milá, un "personality" junto a su perro Scott para el 'canal #0 de Movistar+, cuyo director, Fernando Jerez, explica como un formato que "se aleja del periodismo para acercarse más a la emoción". La idea original es de María Ruiz, productora ejecutiva del programa y CEO (junto a Jesús Calleja) de Zanskar Producciones), y está dirigido por David Moncasi.

Actualmente, la presentadora se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones en familia. Y el otro día tuvo un "naufragio" del que dio cuenta en sus redes sociales, y donde también llamó "cazurros" a los de las otras embarcaciones que no les quisieron ayudar. Por ello, la presentadora recibió numerosas críticas y quiso pedir perdón de nuevo en sus redes. "Pido perdón por llamarlos cazurros, espero que valoréis esta actitud, hay que saber pedir perdón".