Poniente rompe barreras
La playa gijonesa compite con otros arenales de Huelva, Cádiz o Valencia para ser nominada la más accesible de España gracias a las instalaciones para minusválidos inauguradas el verano pasado

A la izquierda, bastones adaptados para facilitar el baño; a la derecha, flotadores para personas con discapadidad. / lne
R. GARCÍA
La playa de Poniente es escenario, a lo largo de todo el verano, de numerosas competiciones deportivas. Pero esta vez es diferente. Ahora es el propio arenal gijonés el que compite. Quiere ganarse el favor de los internautas y convertirse en la playa más accesible de España. Y está a un paso de conseguirlo. Sólo queda superar a arenales de Cádiz, Valencia y Huelva.
La competición en internet la puso en marcha hace días la empresa Thyssenkrupp. El objetivo es "romper barreras" localizando un arenal en el que "todos podamos disfrutar por igual", tal y como se explica en la web de la propia empresa. Por el momento Poniente y su equipamiento social -estrenado el año pasado-, han logrado ya el respaldo de 1.075 internautas. Pero no es suficiente. El arenal de Lepe, en la provincia de Huelva cuadruplica sus apoyos.

Poniente rompe barreras
El equipamiento social de Poniente, con el que se pretende facilitar el baño de las personas con algún tipo de discapacidad, se inauguró en marzo de 2015 por lo que este será su segundo año de funcionamiento. Pero el proyecto se había gestado dos años antes. Levantar la caseta que sirve de base para todo el operativo costó poco más de 170.000 euros. Dentro de este pequeño inmueble quienes presenten necesidades especiales pueden encontrar sillas anfibias, bastones neumáticos y hasta audioguías para que los invidentes puedan acercarse sin problemas hasta la orilla y darse un baño en el Cantábrico con la ayuda de las balizas situadas en la zona. La caseta tiene hasta una pequeña "bibliopaya" en la que se puede acceder a material en braile. Todo para que cualquiera pueda disfrutar de un completo día de verano.
El equipamiento social de Poniente cuenta, además, con aseos, taquillas adaptadas y vestuarios tanto masculinos como femeninos. El servicio se puede disfrutar durante toda la temporada estival, desde el 1 de julio hasta el 18 de septiembre en horario de once de la mañana a siete de la tarde de forma ininterrumpida de lunes a domingo. Los grupos también pueden acceder a estas funcionalidades siempre que reserven previamente su visita a través del formulario que se ha habilitado para ello en la web de la Fundación Municipal de Servicios Sociales.

Poniente rompe barreras

Poniente rompe barreras
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo