El Intercéltico gana terreno
El festival contará este año con actuaciones en Corvera y Pravia, una "villa celta" en Las Meanas y más de 300 músicos

"Triquel". / aída peláez
Nacho G. RUANO
Más de trescientos músicos de veinte bandas distintas, multitud de conciertos y la pista de la Exposición convertida en una gran "Villa Celta". Con estos ingredientes, la vigésima edición del Festival Intercélticu d'Avilés tomará la ciudad la semana del 25 al 31 de julio para convertirla en la capital de esta cultura milenaria.
"Este evento, declarado de interés turístico regional, se encuentra en continuo proceso de evolución. Es por ello el cambio de localización, que aspira a dotar de mayor cantidad de actividades y una oferta más amplia. Queríamos tener un festival en toda su expansión", afirmó Yolanda Alonso, concejala de Educación y Cultura, en la presentación del evento. Juan Casas, director del festival, se mostró orgulloso de esta edición, que contará con la participación de los concejos de Pravia y Corvera. "Buscamos una apertura que no tuvimos hasta ahora. Por ello, nos lanzamos a la pista de la Exposición. Cada año buscamos algo original y también tratamos de que se ampliase el abanico de posibilidades, algo que esta nueva localización nos permitía", señaló.

El Intercéltico gana terreno
Grupos de países como Escocia, Irlanda y Gales estarán acompañados por bandas nacionales como Kepa Junquera, del País Vasco, o Triquel, conjunto de rock celta procedente de Valladolid. El cartel de esta edición ha sido realizado por el artista local Samuel Armas.
La carpa que albergará la gran "Villa Celta" alojará instalaciones de ocio y gastronomía relacionadas con la cultura indoeuropea. Este espacio estará conformado por una sidrería asturiana, una pulpería gallega y dos cervecerías, además del escenario en el que los diversos grupos amenizarán el evento.

El Intercéltico gana terreno
El festival no quedará limitado a Las Meanas. Y es que multitud de calles de la ciudad acogerán pasacalles, conciertos y actuaciones. Este popular evento avilesino cumple veinte años, y el Palacio de Valdecarzana albergará una exposición de carteles de las diferentes ediciones del intercéltico.
"Avilés entera va a estar de lleno en el festival. Habrá varios pasacalles y muchas actividades. En la tarde actuarán dos grupos que se juntarán en la pista de La Exposición. Queremos que haya más música por la ciudad y que la villa esté en ebullición", explicó Juan Casas.
Desde la organización del evento se prevé superar con amplitud los 20.000 asistentes que suelen acudir anualmente a esta cita festiva celta. La diversidad de actividades, junto a las posibilidades que abre la nueva localización, son los principales atractivos que presenta esta fiesta nombrada de interés turístico regional desde 2008.
Las calles y plazas en las que tendrán lugar diversas actividades y eventos son el Palacio de Valdecarzana, plaza de España, centro comercial El Atrio, calle La Cámara, Hospital San Agustín, el parque de La Marzaniella, Trasona y Pravia. Además de estas actuaciones, se llevarán a cabo la cuarta Cata Intercéltica, noches celtas y muestras del folclore céltico. "Queremos que a través de este festival la cultura celta y asturiana vaya de la mano, y se asemejen a otros países del arco atlántico", señaló Casas.
Una semana llena de espectáculos, gastronomía y conciertos que del 25 al 31 de julio trasladará Las Meanas al epicentro de la cultura celta. Durante siete días, este festival será la cita indispensable para todos los amantes de esta cultura céltica, que guarda profunda relación con Asturias y su tradición.
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional