Pola de Lena,

Andrés VELASCO

El candidato del PSOE a la Presidencia del Principado, Javier Fernández, ha dejado entrever cuál sería el modelo energético que España debería seguir para garantizar un suministro tanto económico y medioambientalmente sostenible. Un plan que, en palabras de Fernández, debería incluir «todo tipo de fuentes de energía». La nuclear, también.

Durante su visita a la planta de Rioglass Solar en el polígono lenense de Villallana, el secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA) afirmó que «el mix energético español debe incorporar todo tipo de fuentes energéticas; ésa es la manera de que, además, sea sostenible económicamente». En relación al carbón, Fernández afirmó que tendría que ir asociado a «las nuevas tecnologías de captación y secuestro» del dióxido de carbono.

En el mix energético que España debería incorporar Javier Fernández señaló también el gas y las energías renovables -como la eólica o la «termosolar, que está en evolución»- y el «funcionamiento en base a la energía nuclear». En el repaso al actual modelo energético español, Fernández apuntó que la próxima central nuclear que cumplirá su ciclo de vida es la de Almaraz I, en Cáceres, en el año 2021. «De ese conjunto es de donde tiene que salir un mix seguro y sostenible que proporcione energía a unos precios razonables para las sociedades española y asturiana», finalizó.

El debate sobre el mantenimiento de las centrales nucleares en el sistema energético no sólo español, sino europeo, volvió a la actualidad tras el desastre de la central de Fukushima, en Japón. El accidente, que mantiene en vilo a la opinión pública internacional ante la posibilidad de que se produzca un desastre nuclear a gran escala, ha afectado a la opinión de los políticos españoles sobre este tipo de energía. Entre ellas, la del presidente del PP, Mariano Rajoy, que tras defender la pervivencia de las nucleares españolas ha pasado a afirmar que estará «a lo que digan los técnicos» en lo que respecta al cierre de la central nuclear de Garoña, aunque, como subrayó, «el Consejo de Seguridad Nuclear dijo que podía seguir diez años». Para definir el mix energético al que ayer se refirió Fernández, Rajoy afirmó que, a nivel nacional, «es bueno que en estos temas haya acuerdo entre los grandes partidos». Para que la producción nuclear llegue a ocupar un lugar más importante en el sector energético español Rajoy se mostró a favor de que «se incrementen al máximo las medidas de seguridad y que se hagan los estudios que procedan». Rajoy explicó, además, que le parece «razonable» y «sensata» la decisión tomada en Europa para incrementar esas medidas y llevar a cabo los análisis oportunos por parte de los técnicos.