A los mandos de los fogones y a los de un camión con remolque. María Luisa Fernández y Elda del Carmen Fernández se han labrado a lo largo de muchos años una trayectoria de trabajo como autónomas que ayer fue merecedora de premio, en la celebración del Día de la Mujer Trabajadora Autónoma organizado por AFAS.

Hace 28 años que María Luisa Fernández, de 48, abrió el Restaurante Villuir en Luarca, en el que sigue laborando en la cocina. Una aventura en la que se embarcó para ganarse la vida "trabajando sin descanso, dejando otros compromisos incumplidos y teniendo un hijo entre medias", relataba ayer antes de recoger su premio como "Autónoma del año". La vida laboral le ha quitado tiempo para "hacer otras cosas que me hubiera gustado poner en marcha, como por ejemplo tener más familia", pero en cambio "nunca he sentido ningún problema por ser mujer", en un mundo en el que "sí noté cómo otros compañeros cocineros llegaban más lejos al ser hombres y tener menos cargas familiares", confiesa.

Desde Valdés pone ahora todo el ingenio a funcionar para "capear la crisis, que nos ha obligado a reducir personal". Los menús de fin de semana, jornadas gastronómicas y un proyecto de catering en ciernes ayudan a diversificar un negocio que también se completa con una casa vacacional. "No me esperaba el galardón, para mí es una gran alegría", aseguraba emocionada.

La vida de Elda del Carmen Fernández ha transcurrido desde que tenía 32 años sobre ruedas y en la carretera. Porque fue a esa edad y con un marido camionero cuando decidió sacarse "todos los carnés de conducir, porque no tenía ninguno" y empezar a hacer transportes. En parte, para pasar más tiempo con el esposo, y también "para ayudar, porque dos sueldos venían bien".

"Cuando yo empecé igual era la única de Asturias que viajaba por toda España", relata. Lo hizo con un tren de carreteras con productos para supermercados, y "después el negocio creció y fui contratando para mi propia empresa, Transportes Elda, de Avilés". Nunca le importó "levantarme a las cuatro de la mañana o pasar más de un día fuera de casa; de hecho aguanto muy bien al volante por las noches", porque "los hijos ya eran grandinos cuando empecé y porque la carretera es mi vida; el día que no conduzco no soy persona", asegura.

En los largos días de asfalto la hija mayor, que entonces tenía unos 14 años, se ocupaba de la casa y de los dos hermanos pequeños. "Yo le dejaba la comida hecha y ella se arreglaba, pero yo siempre procuraba volver pronto". Así, tras aparcar el camión "ponía una lavadora, echaba una cabezadina y de nuevo a la carretera".

En la actualidad, con 57 años y de baja por artrosis, aunque uno de sus hijos sigue con un camión en el negocio, agradece "el gran respeto que siempre hubo en la profesión", cuando "pinchaba y paraban cuatro o cinco camioneros a ayudarme". La hija mayor es también autónoma, en su caso peluquera, "se ve que vio el ejemplo de mujeres decididas en casa y se animó", indica Elda Fernández, "muy honrada con que se hayan acordado de mí para darme este premio; mira que habrá mujeres emprendedoras en Asturias".

La jornada de la Mujer Trabajadora Autónoma se completó con varias ponencias, con la presencia de la presidenta de las Asociaciones Federadas de Autónomos de Asturias (AFAS), Rosa Suárez y la alcaldesa, Carmen Moriyón, así como con las reflexiones de Liliana Valdés, responsable de autónomos y profesionales en Caja Rural de Asturias, Carlos Manuel Rodríguez, presidente de Asociación Asturiana de la Empresa Familiar (AEFAS), Isabel Pérez, propietaria de Aliter Dulcia y María Antonia Álvarez Suárez, presidenta de Asociación Empresa Mujer (ASEM). También participaron varias representantes de partidos políticos, a quienes Rosa Suárez reclamó "implicación" para sacar adelante "una política seria y estructurada para los 75.000 autónomos asturianos, de los que el 48 por ciento son mujeres" y que sufen el problema de "la falta de crédito, la presión fiscal o el incumplimiento de la ley de morosidad".

Actos previstos

HOY

IES Feijoo

alumnado, en colaboración con la ONG Acción en Red Asturies, ha trabajado en la composición del video clip de hip-hop "Comerte a versos" que invita a poner fin a la violencia contra las mujeres de todo el mundo. El vídeo se presenta a las 12:00 en la biblioteca.

IES Doña Jimena

La catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Carmen Bobes mantiene un encuentro con un grupo de alumnos para contarles su experiencia, a las 13.30 horas.

Galería Propuestas Van Dyck

19.30 horas. Presentación del Festival Miradas de Mujeres a cargo de Paz Fernández Felgueroso. A continuación mesa redonda "Visibilidad de la mujer en el ámbito empresarial" con Beatriz Cimadevilla, propietaria del Hotel San Miguel, Montserrat Martínez, notaria en Notaría La Cámara, Begoña Medio, consultora turística en Consultoría Bmedio y Beatriz González, abogada en Aldar Abogacía.

MAÑANA

Manifestación a las 18.30 horas entre Begoña y la Plaza del Parchís, convocada por todo el movimiento feminista de Asturias.