La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Poblamiento prehistórico de Asturias

Los asentamientos humanos en la región, desde el Cabo Busto, hace 300.000 años, hasta la romanización

A finales de 2015, la población de Asturias fue de 1.042.370 personas. ¿Qué sabemos del inicio de nuestro poblamiento, desde los primeros homínidos?

Como referente histórico obligado nos sirve la burgalesa cueva de Atapuerca, líder mundial en ciencia y difusión sobre la evolución humana. Tiene un registro fósil impresionante, y en su "Sima del Elefante" se encontró recién, en 1997, nuestro antepasado europeo más antiguo, de más de un millón de años, denominado "Homo antecessor".

Le siguieron allí numerosos hallazgos de "Homo heidelbergensis" (preneandertal), "neandertal" y finalmente de "Homo sapiens".

En Asturias -mucho antes también tierra de los dinosaurios- los primeros vestigios de la presencia del hombre, en este caso del "Homo heidelbergensis", fueron encontrados hace pocos decenios en Cabo Busto, en un yacimiento con gran cantidad de útiles de piedra (bifaces, hendidoras, raederas, etc.), del Paleolítico inferior, fechado alrededor de 300.000 años. Apuntan a un grupo humano allí asentado, dedicado a la caza y recolección. La última excavación en el cabo tuvo lugar en 1994, previéndose nuevas cuando haya medios...

En Asturias también vivió el "Homo neandertal", y concretamente en la cueva El Sidrón (Piloña) fueron encontrados en 1994 restos de nueve individuos de esta extinta especie, éstos muertos hace 49.000 años. El hallazgo causó enorme sensación en el mundo de la ciencia e, incluso, se consiguió descifrar su genoma completo en el año 2010.

La llegada a Asturias del "Homo sapiens sapiens", o sea de nosotros, coincide aproximadamente con la fecha de la extinción de los neandertal, más o menos mil años, y este hombre "moderno" dejó magníficas muestras desde su milenaria presencia con grandiosas pinturas rupestres en las cuevas cársticas de toda la zona franco-cantábrica, desde Francia (Lascaux, Chavet, etc.) hasta el valle medio del Nalón. Debido a las bajísimas temperaturas durante la última glaciación, parte del año el hombre nómada se protegió del fuerte frío en las numerosísimas cuevas del litoral y afluentes. Y en éstas dejó el primer Arte de la Humanidad con magníficas pinturas, por ejemplo en Altamira ("Capilla Sixtina del Cuaternario"), habitada desde 35.600 hasta 13.600 años a. C., en Tito Bustillo (22.000-10.000 años), etcétera.

Alrededor de 12.000 años terminó la última glaciación y surgió la vegetación, primero en Próximo Oriente, concretamente en la así llamada "media luna fértil" -desde los valles del Nilo y Jordán, Levante Mediterráneo, Mesopotamia y hasta Persia- el hombre comenzó a cambiar su vida nómada de cazador/recolector, o sea de depredador, a productor, domesticando animales y cultivando cereales, i.e. dedicándose a la agricultura y ganadería. También aparecen ya los primeros poblados, luego ciudades e imperios (Jericó, Eridú, Uruk, etc.). ¡Se calcula que Uruk tenía en el tercer milenio ya entre 50.000 y 80.000 habitantes!

Allí el hombre en la así denominada "revolución neolítica" hace importantes invenciones con nuevas artesanías y técnicas, como la irrigación y el arado del suelo, la rueda y el torno, la cestería, la cerámica y metalurgia (cobre, luego bronce...), inventa la escritura (2.650 a. C. "Epopeya de Gilgamesh"), el sello cilíndrico, el cálculo, la astronomía...

Desde entonces Mesopotamia es considerada la "Cuna de nuestra Civilización".

En cuanto a Occidente, y concretamente a Asturias, la extensión/llegada de la agricultura y la ganadería desde Mesopotamia tardaría todavía milenios, posiblemente incluso hasta el primer milenio antes de nuestra era.

De aquella época no se encuentran en Asturias restos de poblados ni ciudades, pero sí del Neolítico final una de las mayores necrópolis de toda Europa en el Monte Areo, con 35 túmulos, y también en el gijonés Monte Deva monumentos megalíticos, túmulos y una cantera prehistórica.

Esto cambia radicalmente en el primer milenio antes de nuestra era, cuando en Asturias tribus/pueblos construyen, viven y luchan entre sí en más de 300 castros, asentamientos fortificados mayormente sobre colinas, pero también al lado del mar, como nuestra Campa Torres, poblada desde el siglo VIII a. C., e incluso bien conocida ya en el mundo greco-romano como "oppidum Noega", posiblemente debido a su importante producción metalúrgica y contactos comerciales con los antiguos imperios.

Otro importante y ya parcialmente excavado castro fue el de Chao San Martín, también iniciado en el Bronce final (siglo VIII a. C.), como así el castro de San Chuis.

Sólo una ínfima parte de los castros ha sido excavada por falta de interés y medios, pero en opinión de un mero aficionado puede ser que al comienzo de la conquista romana (29/19 a. C.), la población "asturiana" -su composición es aún incierta, pero incluye celtas, íberos, etc.- ya podría haber llegado a estar entre 50.000 y 100.000 habitantes. Roma tuvo que emplear su ejército con la Legio I y seis legiones más para terminar y ganar la guerra astur-cántabra y de paso traer la escritura a esta tierra.

Se puede resumir brevemente la evolución poblacional de Asturias como sigue:

- Hace unos 300.000 años, "Homo heidelbergensis", Cabo Busto.

- 49.000 años, muerte de un grupo de "Homo neandertal", cueva El Sidrón.

- 45.000 años, primeros "Homo sapiens sapiens", magníficas pinturas rupestres.

- Primer milenio antes de nuestra era, comienza la cultura castrense (Campa Torres, etc.).

- Comienzo de nuestra era: romanización (espléndida villa romana de Veranes, etc.).

¿Quizás en el futuro también se descubran aquí restos del "Homo antecessor", como el de Atapuerca, de más de un millón de años?

Compartir el artículo

stats