La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El asturiano menos conocido

Marta Pérez Toral, profesora de la Universidad de Oviedo, ingresa en el RIDEA con un estudio sobre el léxico de la ganadería asturiana en el siglo XVII

Ramón Rodríguez, Marta Pérez Toral y Julio Concepción. NACHO OREJAS

Durante el Siglo de Oro, el campo asturiano tenía un léxico propio que incluía toda una serie de palabras correctas que más tarde no se tuvieron en cuenta a la hora de hacer los diccionarios académicos del siglo XVIII, que se fijaron únicamente en los textos académicos. Es el asturiano menos conocido. Muchos de esos términos, vinculados a la ganadería, forman parte del estudio que realiza Marta Pérez Toral, profesora titular del departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo, que ingresó ayer en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) con un discurso que da a conocer la labor de rastreo de esas palabras y expresiones del ámbito ganadero, realizado a partir de los inventarios notariales inéditos asturianos.

El trabajo, que forma parte de uno más amplio, compartido con otros investigadores de distintas universidades españolas, es novedoso por lo que supone rescatar palabras de textos no literarios para definirlas y darles el valor que tuvieron en su momento. Pero a la vez sirve para desvelar un léxico utilizado por los ganaderos asturianos y leoneses en el siglo XVII, y probablemente antes, -porque algunas palabras ya estaban presentes en el siglo XIII-, que hoy apenas es conocido, pero que pasará a formar parte del "Nuevo diccionario histórico del español" que realizan la Real Academia Española y la Fundación Rafael Lapesa.

Marta Pérez Toral defendió en el RIDEA los inventarios notariales como una fuente importante para el estudio del léxico de una determinada época, sobre todo en lo relacionado con la vida cotidiana. "Muchas veces son listas de palabras de lo que se deja en herencia, se dona o se vende. Dicen mucho del habla cotidiana, de los nombres de los enseres, los muebles, los animales, las tierras...".

En Asturias, se conservan en la actualidad algunos de los términos utilizados en el siglo XVII, que también se usaban en León y algunos en Cantabria. Otros, sin embargo, sólo están presentes en Asturias, como es el caso de "trimo", que aparece en inventarios del oriente asturiano y que define al ternero de hasta un año de edad. También está "dosén", un ternero de dos años, y "bello" y "bella", referido a un ternero que mama hasta los dos meses. Entre las palabras documentadas únicamente en Asturias, Pérez Toral cita "hermún", referido a una res que no se comparte con nadie, propiedad de una sola persona, o "trimal", relacionado con la vaca que todavía sigue dando leche, porque para la vaca seca se utiliza "escosa".

El de la ganadería era un léxico repleto de términos que han desaparecido sujetos a los cambios y a la evolución de la lengua, aunque la investigadora asegura que el uso de algunos persiste entre los pastores de los Picos de Europa, como es el caso de "trimo" y "trimal".

El rastreo de palabras en los inventarios notariales deja entrever que "el castellano era la lengua dominante en el siglo XVII, pero también se observa que se colaban palabras que no son castellanas sino asturianas", comenta la profesora. "Son términos muy específicos, no hay una palabra en castellano para indicar una vaca que deja de dar leche y, sin embargo, existe 'escosa' en asturiano". En sus indagaciones ha podido comprobar que en Asturias para precisar la edad de la res se utilizan términos como "nación", "toral", "nueva", "vieya" y "tenral". Son algunos de los muchos que ha podido recoger para un posterior estudio que incluye origen, uso en otras épocas, aparición en los diccionarios y vigencia actual. Todo un análisis que arroja luz sobre palabras que existieron, pero que han sido poco estudiadas y reconocidas.

Compartir el artículo

stats