Fallece Manuel García «Otones», veterano comunista y luchador antifranquista
De 81 años, este langreano vecino de Gijón tuvo un papel muy destacado en las grandes huelgas mineras

Otones aplaude en el pleno de Gijón que retiró a Franco los honores.
Gijón
La izquierda asturiana perdió ayer a uno de sus más distinguidos militantes: Manuel García González «Otones», miembro del PCA, cofundador de CC OO en Asturias y destacado luchador antifranquista, que había sido distinguido por el Gobierno del Principado con la medalla de plata de Asturias y por el Ayuntamiento de Gijón con la medalla de plata de la ciudad, además de haber sido nombrado hijo adoptivo de la villa. Otones, de 81 años de edad, falleció ayer en su domicilio de Gijón, donde residía desde hace veinte años. Sus restos mortales fueron trasladados al tanatorio gijonés de Cabueñes.
Puesto en pie, Manuel García «Otones» aplaudía emocionado al término del pleno celebrado el pasado 9 de mayo de 2009 en el Ayuntamiento de Gijón. Aquella sesión tenía por objeto, con la suma de los votos del PSOE e IU, retirar los honores concedidos en su día a Franco, distinguido en 1939 con los títulos de alcalde honorario e hijo adoptivo de la ciudad. Aquel acto estaba especialmente cargado de significado y de victoria moral para destacados luchadores antifranquistas como Otones, que tomó su sobrenombre del pueblo donde nació, la aldea langreana de Otones, próxima a El Carbayu.
Desde muy joven, el nombre de Otones ya está relacionado con la lucha contra el régimen de Franco y como militante del Partido Comunista. Por su actividad antifranquista es detenido en numerosas ocasiones y sufre en su carne los rigores de la cárcel y la represión del régimen. En total pasó trece años en las cárceles franquistas. Conoció los principales penales de España por culpa de sus ideas políticas.
Manuel García, que actualmente era presidente de la asociación de ex presos y represaliados de la dictadura en Asturias, tuvo una labor destacada en el éxito de las huelgas mineras de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Debido a su participación en «la huelgona» fue desterrado lejos de su lugar de residencia.
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores