El juez Sorando solicita su abstención en la instrucción de la "operación Marea"
La Audiencia Provincial será ahora la encargada de decidir si acepta o no la petición del magistrado

El juez Sorando solicita su abstención en la instrucción de la "operación Marea"
OVIEDO / JC Martínez
El magistrado encargado de la instrucción de la "operación Marea" ha decidido presentar su abstención en la causa. Ángel Sorando abandonaría así el caso en el que están imputados, entre otros, el ex consejero de educación José Luis Iglesias Riopedre; la ex directora general de la misma consejería María Jesús Otero, y la funcionaria Marta Renedo. La decisión queda pendiente ahora de la Audiencia Provincial, que será la que finalmente acepte o no la solicitud de Sorando; para ello dispone de un plazo de 10 días. Se abre en este momento también otro periodo de tres días para que las partes presenten las alegaciones que consideren pertinentes a la intención del magistrado.

El juez Sorando solicita su abstención en la instrucción de la "operación Marea"
La causa que motivaría esta solicitud sería la sanción impuesta al magistrado lo que provocaría necesariamente su salida del caso. Según alguna de las partes, de no haber sido de este modo, podrían haber sido ellos las que solicitasen su recusación de Sorando del proceso.
El caso podría pasar ahora a manos de la titular del juzgado de instrucción número 4 de Oviedo, María Luisa Llaneza que se convertiría así en la tercera magistrada encargada de la causa después de que su instrucción fuese iniciada por la jueza titular de la sala de instrucción número 4 de Gijón, Ana López Pandiella, para pasar posteriormente a manos de Ángel Sorando, que se había encargado desde entonces del avance de la "operación Marea".
Sus intenciones han sido comunicadas esta misma mañana a las partes y la fiscalía por parte del mismo Ángel Sorando.
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026
- Dos restaurantes de Cabranes y Cangas del Narcea, nuevos soles de la Guía Repsol en Asturias, que ya suma 33 establecimientos con este reconocimiento
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- ¿Subirá el Gobierno el precio del peaje del Huerna? Una nueva norma europea permite elevar las tarifas
- La existencia de 50 pymes vinculadas a la defensa (con 2.500 trabajadores), claves en la llegada de Indra a Asturias