Aumenta la pesca furtiva de salmón, con capturas por la noche y hasta con arpones
El Seprona inicia una campaña para frenar la pesca ilegal

Personal de la Guardería, ayer, con la red que se retiró del pozo Piedra Blanca del río Esva. / A. M. SERRANO
Mónica G. SALAS
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil pondrá en marcha este verano una campaña especial contra la pesca furtiva en los ríos asturianos. El objetivo, según explica el teniente Iván González, es frenar la captura ilegal del salmón, la especie más emblemática de los caudales del Principado.
El elevado precio que alcanza su comercialización -el "campanu" este año fue capturado por el vizcaíno Jorge Moreno Álvarez en el río Sella y subastado por 5.500 euros en Cangas de Onís- parece haber animado a más de uno a lanzar la caña durante la noche para luego vender sus capturas por un buen pellizco de dinero a un restaurante. Además, el Seprona tiene "indicios" de que los pescadores utilizan en estos casos hasta el arpón, un mecanismo que está prohibido en la región. Ayer mismo, tal y como se detalla en estas misma página, se retiraron del río Esva redes que estaban siendo utilizadas para capturar salmones de manera ilegal.
El programa que está desarrollando la Guardia Civil, que también afecta a la trucha, pretende asimismo detectar mediante controles las situaciones delictivas que se puedan dar durante la campaña. La pesca con muerte está regulada únicamente del 26 de abril al 15 de julio y la normativa aprobada por el Principado fija que cada pescador sólo puede capturar un máximo de cuatro salmones. "Puede darse el caso de que una persona ya haya acabado su cupo y utilice la licencia de la mujer para pescar más ejemplares. Pues bien, eso está prohibido", advierte Iván González a los posibles infractores. Aunque lo que más preocupa a los agentes es la actividad nocturna que pueda darse en los ríos regionales.
A lo largo de los últimos años, los pescadores han luchando por la recuperación del salmón y en base a ello la Administración optó por regular su captura. Pese a que también existe la modalidad sin muerte, son todavía muchos los aficionados que abogan por la pesca tradicional. No es de extrañar entonces que alguno haya optado por diseñar sus propias reglas del juego. Por todo ello, "en estos momentos, nos preocupa más incluso la pesca furtiva que la caza", asegura González. El teniente del Seprona está convencido de que su intervención contribuirá a calmar las aguas en los ríos asturianos. "Pasa lo mismo con la caza furtiva: cuando actuamos, disminuye inmediatamente la actividad. No obstante, siempre estamos pendientes", agrega. Pero ahora con la mirada puesta en el salmón.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra universidad privada podría desembarcar en Asturias: la Alfonso X estudia abrir sede en Oviedo con estos dos grados
- General Dynamics no tiene 'ninguna intención' de vender Santa Bárbara: su respuesta ante el interés mostrado por Indra
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano
- ArcelorMittal destina más de 183 millones a la acería de Gijón y al proyecto del DRI
- Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
- La defensa pide excarcelar al homicida de Beifar: se ha casado en prisión y no hay riesgo de fuga
- Mujeres que viven solas y hogares sin hijos conviviendo: el perfil mayoritario de las familias asturianas de acogida de estudiantes
- Los trabajadores de Renfe irán a la huelga: estos son los días de paros y los servicios mínimos
El LEADER del Oriente de Asturias, comprometido con la Comarca Oriental
