La minería no carbonera produce ya siete millones de toneladas al año en Asturias
El sector, que destaca en la extracción de caliza, sílice, espato, oro, zahorra natural y caolín, da empleo a cerca de 1.500 personas

Interior de la mina de oro de Salave. / IRMA COLLÍN
J. L. S.
La minería asturiana aguanta el tirón del cierre de las explotaciones carboneras y ya mira más allá del negro mineral. Tanto que, según las cifras que divulgó ayer el Principado, la llamada minería no energética -toda aquella que no está vinculada al carbón- produce anualmente siete millones de toneladas y genera cerca de 1.500 empleos en 62 explotaciones. Pero lo que se le arranca a la tierra asturiana ha cambiado de color. Ahora, las empresas privadas de este sector han diversificado considerablemente su actividad y extraen en Asturias productos como caliza, sílice, espato, oro, zahorra natural, caolín y una amplia variedad de arcillas.
No solo eso, la directora general de Minería, Belarmina Díaz Aguado, asegura que "la pujanza del sector se manifiesta en las concesiones que hay activas". El Principado tiene tramitados 26 permisos de investigación para saber si hay forma de hacer negocio en yacimientos donde las compañías sospechan que hay una buena base de recursos metálicos, hulla y rocas y minerales industriales. Pero aún hay más, tienen otros 30 en tramitación. "Fundamentalmente, para minerales metálicos entre los que destaca el oro, la plata, el cobre, el cobalto y el níquel, que en conjunto engloban unas 2.500 cuadrículas mineras equivalentes a 70.000 hectáreas", dice el Gobierno regional.
El sector minero ha encontrado en las entrañas o las laderas asturianas un próspero negocio para la extracción de rocas y minerales industriales, sobre todo caliza, sílice, dolomía, arcilla, caolín y espato flúor. Tanto que hay ya 60 compañías dedicadas a esta actividad que dan empleo a 719 trabajadores. Su producción en conjunto alcanzó los 6,43 millones de toneladas durante el año pasado.
"Los datos ponen de manifiesto que la actividad minera va más allá del carbón, ahora en declive: la minería no energética tiene un peso muy relevante por los volúmenes de producción y de empleo generados, con la existencia de más de sesenta explotaciones activas subterráneas o de interior", resaltó Belarmina Díaz.
También es relevante que en la extracción de árido calizo están trabajando 26 compañías en la región. El Principado pone el acento también en que la producción de espato flúor es de enorme relevancia, con cuatro explotaciones que producen 446.238 toneladas al año.
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Más dificultades para la siderurgia asturiana: el plan del acero equipara el hidrógeno renovable con el nuclear