Crisis del coronavirus
El número de viajeros y no el de contagios justifica la alerta del Oriente, dice Salud
El Principado suma 48 vecinos confinados y "al menos 30 turistas" l Estudian el positivo de una oncóloga del HUCA

El número de viajeros y no el de contagios justifica la alerta del Oriente, dice Salud
Eva SAN ROMÁN / S. F. LOMBARDÍA
Una treintena de turistas, 48 vecinos confinados y cuatro brotes activos. Este fue el balance con el que Salud quiso justificar ayer la decisión de decretar la situación de alerta naranja en Cangas de Onís, Ribadesella, Cabrales, Parres y Llanes. La medida pretende servir como un toque de atención y un paso intermedio antes de imponer medidas más restrictivas "como un confinamiento parcial", según aclaró ayer el presidente Adrián Barbón. El Principado, además, anunció ayer 38 nuevos positivos en la región y un ingreso hospitalario. Y en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), según fuentes sindicales, se estudia ahora el contagio de una oncóloga de radioterapia que tuvo contacto con enfermos de cáncer de próstata.
Al área sanitaria VI, que ocupa el todo el oriente asturiano, se le vinculan ya desde que comenzó la pandemia 130 casos de residentes y turistas y otros 250 contactos en cuarentena. Pero tres de cada cuatro casos se notificaron en las últimas cuatro semanas, por lo que Salud busca ahora extremar las precauciones en una parte de la región que agrupa "a un mayor número de turistas en estas fechas" y que promueve el riesgo de que los brotes "viajen" entre localidades.
La evolución de la pandemia en el Oriente es interpretable según qué cifras se tomen como referencia. La de los 48 residentes confinados puede parecer baja (Cangas de Onís solo tiene a tres vecinos en sus casas, y Ribadesella, cuatro), así como la de los asturianos que se infectaron en la zona pero residen en otros concejos, que son solo ocho. Pero a Salud le inquietan más los números que desconoce. Habla de "al menos 30 turistas" que se contagiaron en el Oriente antes de regresar a sus ciudades de origen, y sostiene que hubo 60 contagios en los cuatro brotes de Llanes (26), Ribadesella (14), Cabrales (10) y Parres (10). Brotes que todavía califica como "activos" y, aunque con buena parte de los afectados ya curados, existe la posibilidad de que los positivos aumenten en los próximos días.
También Barbón incidía ayer en la idea de la "anticipación" y de cómo en el Oriente, "lugar de mayor presencia de turistas", justifica la decisión de ser "drástico" antes de que el número de contagios se dispare más. Hace semanas expertos de Salud Pública aclaraban que, a la hora de dictaminar el riesgo pandémico, "importan más los brotes pequeños con dudas que los que son más numerosos pero están atados", por lo que los intensos desplazamientos en esta zona de Asturias, con turistas que en una misma semana pueden hospedarse en varias localidades distintas, dispara el riesgo de que "algo falle" en el rastreo de contactos estrechos. Y lo que ya se sabe es que el área VI duplicó por su evolución este mes la tasa regional de casos positivos.
Ayer se estableció también una comisión de seguimiento con representantes del Principado, la Federación Asturiana de Concejos (FACC), la Delegación de Gobierno y los cinco ayuntamientos afectados. Como detalló el alcalde de Ribadesella, Ramón Canal, habrá una reunión diaria para exponer las circunstancias en tiempo real. Sigue, no obstante, el malestar en Llanes y Cangas de Onís donde, si bien asumen las directrices sanitarias, quieren conocer el porqué de las mismas. "Y aún no se nos ha explicado", lamentan.
En el caso cangués, el alcalde, José Manuel González -que ha suspendido la celebración del mercado dominical-, asume que desde su Ayuntamiento han "intentado desesperadamente conocer los datos", pero sin suerte. "Estamos en una comunicación permanente con los responsables sanitarios y a día de hoy no sabemos por qué se nos ha incluido en una alerta naranja", asegura. "Sólo pido encarecidamente que nos digan por qué estamos dentro de una agrupación de municipios en donde todos tienen brotes activos menos nosotros", aclara.
La tónica es la misma en Llanes, donde piden conocer los "criterios técnicos" que llevaron a elegir unas zonas y no otras. La teniente de alcalde, Marián García, afirma que la decisión "sorprende" si se tiene en cuenta que los datos de positivos en Llanes "son menos que los que se hicieron públicos en julio, cuando sí hubo un brote".
Los gestores políticos locales deberán elaborar un mapa con puntos calientes que, según Canal, "será el mismo que todos conocemos desde el inicio del verano". Esto es, Poncebos, la ruta del Cares, los embarques y desembarques del descenso en canoas por el Sella, los botellones y las playas, aunque podrían surgir otros. El refuerzo de la seguridad se podrá percibir ya este fin de semana. La Delegación de Gobierno, "en la medida de sus posibilidades, enviará más efectivos de guardias civiles a la zona" con el fin de frenar los botellones.
En el concejo de Parres se detectaron ayer tres positivos, dos asociados a sendas oficinas bancarias, que cerraron sus puertas, y el tercero a un trabajador de una gran superficie, que permaneció abierta durante toda la jornada.
En la Clínica Nespral de Fisioterapia Osteopatía, en Gijón, finalmente, los resultados de los PCR realizados al personal han dado todos negativo y la clínica sigue trabajando con normalidad y cumpliendo las medidas sanitarias.
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás