¿Qué ocurrirá con el cierre perimetral de Gijón? El concejo se enfrenta hoy a la revisión de sus restricciones
El concejo más poblado de Asturias y Mieres son los siguientes en saber hasta cuándo seguirán las medidas de control

Un control policial en Gijón. | JUAN PLAZA
Gijón y Mieres serán los próximos concejos en conocer si el Principado les saca del cierre perimetral o, en su caso, les prorroga las jornadas que tendrán que permanecer en nivel “4 Plus”. Su fecha de revisión vence el 20 de febrero. Tras la prórroga de las medidas en Oviedo y Siero con unos datos por debajo de los umbrales establecidos por la Consejería de Salud, todos los ojos están puestos en la decisión que el Principado tome sobre Gijón.
La ciudad sigue con sus tres indicadores dentro del nivel de alerta “4 Plus”, aunque la situación mejora. La IA a 14 días es de 339,9 casos por cada 100.000 habitantes y la IA en mayores de 65 años está en 281,1 casos, cuando los umbrales máximos se encuentran marcados en 325 y 195 casos, respectivamente. La trazabilidad tampoco la cumple, ya que es menor del 75 por ciento (71,8 por ciento). Así las cosas, todo hace indicar que el concejo más poblado de Asturias seguirá con su cierre perimetral otros 14 días siguiendo los mismos pasos que otros grandes municipios de la región como Siero y Oviedo. El 21 de febrero, por su parte, vence el cierre de Laviana y San Martín del Rey Aurelio, que llevan varios días con cifras por debajo del nivel “4 Plus”.
En el caso de Mieres, los indicadores están mejor. El concejo de la cuenca del Caudal es el que mejor situadoestá de todos los concejos asturianos con más de 30.000 habitantes en cuanto a su IA a 14 días. Sin embargo, la IA en mayores de 65 años supera el umbral máximo, ya que está en 228,9 casos (el máximo es de 195). La trazabilidad –es decir, el control de los brotes– supera el mínimo del 75 por ciento (está en el 76,7 por ciento).
Las explicaciones del Principado
Tras el revuelo que se ha formado con el mantenimiento de las restricciones en Oviedo y Siero pese a sus buenos datos, fuentes de la Consejería de Salud explicaron ayer que “no es suficiente con que un día las incidencias acumuladas bajen de los valores establecidos, sino que tiene que haber una tendencia de descenso clara y continua durante varios días. Es más fácil entrar en el ‘4 Plus’ que salir de ese modelo por una cuestión de seguridad”.
El presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, explicó que los indicadores que suponen el umbral para aplicar medidas de riesgo extremo, incluido el cierre perimetral, son distintos que los que llevan a levantar esas restricciones. “Confundir el umbral para entrar en ‘4 Plus’ con el umbral de salida es un error. Si fuera el mismo umbral, en tres días empeorando datos volvería a cerrar”, le respondió Barbón, que ha insistido en que es el equipo de vigilancia epidemiológica el que determina la salida de los concejos del nivel “4 Plus”. Según explicó Barbón, el “umbral” para salir no es el mismo que el que existe para entrar. Ni desde Presidencia ni desde la Consejería de Salud han concretado aún, sin embargo, cuáles son los niveles concretos que permitirían a los municipios abandonar el cierre perimetral.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo