La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Bin Laden, vacunas y boom exportador: las lecciones de los jóvenes economistas

Mónica Martínez Bravo y Eduardo Morales, premios del Banco Sabadell, exponen sus investigaciones ante los estudiantes de la Universidad

De izquierda a derecha, Carmen Benavides, Mónica Martínez Bravo, Eduardo Morales y Esteban García Canal, al inicio del acto. | Irma Collín

Año 2011. En el fragor del operativo desplegado por Estados Unidos para capturar a Bin Laden, la CIA simuló una campaña de vacunación contra la polio en Abbottabad (Pakistán). Se trataba de una excusa, montada a espaldas de las autoridades sanitarias pakistaníes, para poder tomar muestras de ADN de niños, ver si estaban relacionados con Bin Laden y saber así si el cerebro del atentado de las Torres Gemelas de Nueva York estaba escondido en la citada ciudad.

“Ese señuelo fue utilizado más tarde por los talibanes pakistaníes para desacreditar no solo las vacunas, sino la medicina en general”, explicó ayer Mónica Martínez Bravo, premio de la Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica de este año, distinción que recogió el jueves en Oviedo.

Ayer, en el aula magna de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo, Mónica Martínez Bravo, experta en economía política y desarrollo, expuso ante varias decenas de estudiantes algunas de sus investigaciones acerca de los factores que determinan las actitudes políticas y la confianza en las instituciones. En el mismo acto intervino el madrileño Eduardo Morales, especialista en comercio internacional, quien también anteayer recibió la misma distinción –dirigida a investigadores del campo de la economía menores de 40 años– correspondiente a 2020 con un año de demora debido a los rigores de la pandemia de covid-19.

En su presentación, la decana de la Facultad de Economía y Empresa, Carmen Benavides, destacó “el nivel de excelencia académica” de los ponentes. Entre tanto, el profesor Esteban García Canal, director de la cátedra de Crecimiento e Internacionalización Empresarial, glosó la trayectoria de ambos galardonados y destacó que las distinciones obtenidas “demuestran que el trabajo serio y riguroso orientado a la búsqueda de la verdad acaba dando sus frutos”.

Mónica Martínez Bravo.

Profesora del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI), de Madrid, Mónica Martínez Bravo destaca por el desarrollo de experimentos naturales que permiten analizar los éxitos y fracasos en las transiciones a la democracia de los regímenes totalitarios. En su conferencia, puso en relación la vacunación de la polio en Pakistán con la pandemia de coronavirus del momento actual. Y lo hizo al hilo de una investigación suya referida al impacto del covid sobre la desigualdad, el bienestar y la confianza de los ciudadanos. Una de las conclusiones señala que la mayor preocupación de los sectores sociales con rentas más bajas se centra “en la incertidumbre sobre el futuro”. Mientras tanto, los ciudadanos con rentas más altas se muestra más preocupados por el deterioro del bienestar emocional.

Esa investigación ha ofrecido a la economista barcelonesa una atalaya privilegiada para analizar el recelo ante las vacunas frente al covid-19 en España y en Europa: “Los niveles de desconfianza son distintos según los países, y es posible que ese fenómeno sea el reflejo de otras desconfianzas, por ejemplo, en los expertos o en los gobiernos”, indicó Martínez Bravo, doctora en Economía por Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Las principales contribuciones académicas de Eduardo Morales se centran en el diseño de modelos que explican los comportamientos internacionales de las empresas. En el caso de la ponencia de ayer, desmenuzó las exportaciones de las empresas españolas durante la “gran recesión”, término que designa la crisis financiera mundial que se desarrolló entre 2009 y 2013, después de un periodo expansionista entre 2002 y 2008.

Eduardo Morales

En esa crisis, España experimentó una caída muy pronunciada de la demanda doméstica que en buena parte fue paliada por un aumento de las exportaciones, mayor que el de las economías de nuestro entorno. La principal conclusión es que el efecto válvula de escape “explica aproximadamente la mitad del boom exportador que experimentó España durante la gran recesión”.

El efecto válvula de escape designa lo que sucede cuando disminuye la demanda interna y las empresas buscan exportar. Esa teoría del “vent for surplus” se remite a Adam Smith (1723-1790). “Las empresas españolas se pusieron las pilas y empezaron a buscar clientes en el exterior”, indicó Morales, doctor en Economía por la Universidad de Harvard. No resulta fácil determinar las razones del otro 50 por ciento. “Podría ser porque la caída de los costes laborales aumenta la competitividad de las empresas”, conjeturó.

Según el profesor de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EE UU), el citado bajón de la demanda interna no creó nuevas empresas exportadoras: “Las empresas que ya exportaban durante el periodo expansivo anterior incrementaron las exportaciones, pero generalmente las que no exportaban antes no empezaron a exportar después”.

Compartir el artículo

stats